Cecilia ganó un proyecto Corfo para financiar actividades propias de su emprendimiento, estaba comenzando con una librería especializada en arte, diseño y arquitectura en la ciudad de San Carlo, Región de Ñuble. Llegó a nosotros porque no estaba conforme con la imagen corporativa que había mandado a hacer con los recursos que le habían asignado. Ella arquitecta de profesión siempre soñó con tener una librería especializada en su área y hoy estaba materializando su sueño que por años albergó en su mente. Entre otras actividades que había financiado con los fondos adjudicados se encontraban pendones, gestión de marketing, equipamiento estructural de su librería, página Web, etc. Como todo emprendedor, comenzó solo con la idea, idea que por cierto hizo sentido en Corfo ya que obtuvo la puntuación necesaria para adjudicarse algunos recursos.
Cuando conversamos con ella y nos contó de su proyecto, inmediatamente reparamos en algunas observaciones que no la dejaron indiferente. San Carlos, una ciudad con 30 mil habitanates estaba lejos de proveer un flujo de personas para lograr las ventas estimadas o proyectadas. Por otro lado, su página web no estaba pensada para vender On Line, sino que cumplíría una función informativa. Entonces había que hacer un ajuste a su estrategia que estaba enfocada a tener una tiene física adecuada para su propósito, ya que al ser una librería especializada su objetivo era vender a profesionales bien definidos, tales como arquitectos, diseñadores y todo aquel profesional que requiriera de materiales destinados a estas áreas.
Sin embargo, y muy a pesar nuestro, ya no disponía de fondos para invertir en lo que le estábamos planteando, en definitiva se trataba de una adaptación de su Web para vender on line, más toda una campaña de marketing digital con cobertura nacional. Si Cecilia no quiere terminar vendiendo productos comunes a estudiantes y oficinas comerciales, entonces debe cambiar el enfoque de su negocios con una mirada opuesta a la estrategia que llevaba a cabo, sin embargo, ya no disponía de recursos que había usado en una primera instancia en una estrategia basada en un local físico en una zona geográfica incapaz de proporcionar el flujo de clientes para rentabilizar el negocio.
La información es poder, la información es fundamental para encaminarse al éxito, la información es vital para optimizar recursos y maximizar la inversión. En definitiva, sin información lo más probable es que cualquier inversión que realicemos fracase y para un emprendedor, micro o pequeño empresario, tirar recursos ala basura es perder una oportunidad de éxito.