La librería que no pudo ser

Cecilia ganó un proyecto Corfo para financiar actividades propias de su emprendimiento, estaba comenzando con una librería especializada en arte, diseño y arquitectura en la ciudad de San Carlo, Región de Ñuble. Llegó a nosotros porque no estaba conforme con la imagen corporativa que había mandado a hacer con los recursos que le habían asignado. Ella arquitecta de profesión siempre soñó con tener una librería especializada en su área y hoy estaba materializando su sueño que por años albergó en su mente. Entre otras actividades que había financiado con los fondos adjudicados se encontraban pendones, gestión de marketing, equipamiento estructural de su librería, página Web, etc. Como todo emprendedor, comenzó solo con la idea, idea que por cierto hizo sentido en Corfo ya que obtuvo la puntuación necesaria para adjudicarse algunos recursos.

Cuando conversamos con ella y nos contó de su proyecto, inmediatamente reparamos en algunas observaciones que no la dejaron indiferente. San Carlos, una ciudad con 30 mil habitanates estaba lejos de proveer un flujo de personas para lograr las ventas estimadas o proyectadas. Por otro lado, su página web no estaba pensada para vender On Line, sino que cumplíría una función informativa. Entonces había que hacer un ajuste a su estrategia que estaba enfocada a tener una tiene física adecuada para su propósito, ya que al ser una librería especializada su objetivo era vender a profesionales bien definidos, tales como arquitectos, diseñadores y todo aquel profesional que requiriera de materiales destinados a estas áreas.

Sin embargo,  y muy a pesar nuestro, ya no disponía de fondos para invertir en lo que le estábamos planteando, en definitiva se trataba de una adaptación de su Web para vender on line, más toda una campaña de marketing digital con cobertura nacional. Si Cecilia no quiere terminar vendiendo productos comunes a estudiantes y oficinas comerciales, entonces debe cambiar el enfoque de su negocios con una mirada opuesta a la estrategia que llevaba a cabo, sin embargo, ya no disponía de recursos que había usado en una primera instancia en una estrategia basada en un local físico en una zona geográfica incapaz de proporcionar el flujo de clientes para rentabilizar el negocio.

La información es poder, la información es fundamental para encaminarse al éxito, la información es vital para optimizar recursos y maximizar la inversión. En definitiva, sin información lo más probable es que cualquier inversión que realicemos fracase y para un emprendedor, micro o pequeño empresario, tirar recursos ala basura es perder una oportunidad de éxito.

La Pizzería de mi “Nana”

La semana recién pasada recibí una llamada de una señora que lo primero que dijo fue “Mire, soy nana hace 15 años y quiero consultar por valores de publicidad, porque tengo un emprendimiento hace ya 2 años que quisiera potenciar,  Ud. sabe que la jubilación no alcanza para nada y hay que ir pensando en el futuro”. Y claro, se trata de una pizzería ubicada en algún lugar de Ñuble en la que ella es la dueña y a pesar de que trabaja puertas adentro en casa de una familia acomodada, su negocio funciona con gente contratada, por lo que se ha visto enfrentada a todos los procesos de administración que una empresa cómo esta debe llevar a cabo. Con esas primeras palabras ya me había formado un par de ideas. La primera de ellas es que al otro lado de la línea había una emprendedora de “tomo y lomo” que tiene muy claro cual es su “norte” por un lado, y por otro, que no importa tu nivel socio económico si tienes una idea que se pueda proyectar en el tiempo.

En realidad, para mi desde un principio me pareció que estaba hablando con una persona con “pachorra” y que sus palabras salían desde la guata, hablaba desde la verdad y eso me hizo mucho sentido  e inmediatamente me concienticé para ayudarla en lo que fuera posible. A medida que transcurría la conversación, mayor era mi sorpresa porque tenía un adecuado manejo del vocabulario técnico de redes sociales, conocía las entidades que interactúan con la empresa, tales como, Inspección del Trabajo y SII, me habló de que había contratado a algunas personas y que en un abrir y cerrar de ojos una de las chicas había pedido licencia médica sin ni siquiera contemplar el problema operacional que eso le generaba, entre otras cosas. Aún más, tenía mucha claridad con el presupuesto destinado a inversión publicitaria y que de allí no podía salirse para evitar pasar por problemas producto de un mal cálculo. Esto último es fundamental, porque normalmente los emprendedores se embarcan en acciones que no tienen contempladas en sus planes de negocios a la espera de que el futuro les de los flujos necesarios para cubrir sus obligaciones. Esto casi nunca es así y la mayoría de los proyectos quedan en el camino producto de que no se han proyectado adecuadamente los presupuestos. Siempre falta dinero.

Primera lección, jamás juzgar a alguien por su estatus socioeconómico. Cobra relevancia eso de que las personas son al menos igual de inteligente que uno, aún cuando hayan tenido una vida llena de sacrificios. Segundo, emprender es transversal y no porque tuviste menos oportunidades educacionales quedas excluido. Querer es poder. Tercero, la experiencia hace al empresario, sin ser técnico o profesional, manejas con cierto grado de certeza las acciones que llevarán al éxito a tu negocio.

Digitalizando la Experiencia

Hace muchos años, cuando recién comenzaron los blog, me decidí a escribir uno con bastante éxito. No obstante, era muy personal y para ser honesto solo cumplía una función de descargar sentimientos que me aquejaban por la ruptura de mi matrimonio. En palabras sencillas “era puro jugo”. A pesar de ello tenía bastantes seguidores, aunque claro, antes no era como ahora, donde es muy difícil sobresalir entre tantos y tantos contenidos que la red nos entrega. Dicen que en Internet está todo lo que quieras saber, está todo el conocimiento que la humanidad y los humanos han acumulado por siglos, solo debes “googlearlo” con las palabras correctas y aparecerá. Otros, los detractores, dicen que mucha de la información que hay en la red es errónea o derechamente tiene el objetivo claro de confundir a los lectores, aunque esta tendencia cada día es menor. Yo estoy con el primer grupo y creo que en la red está todo lo que necesitamos saber para hacer prácticamente lo que queramos. Por cierto que es necesario tener habilidades especiales para absorber este conocimiento y aplicarlo con éxito. También creo que si tienes una base de conocimiento sólida, es más fácil interpretar la información y aplicarla con certeza. Hay de todo y para todos en esta sub mundo digital. Muchos encontraron su forma de vincularse con el resto, de socializar, de hacer amistades virtuales, de desarrollar habilidades especiales. Otros, también los hay, siguen usando el medio para defraudar, mentir, engañar, timar o simplemente abusar de los más “débiles”…

Hoy doy comienzo a este blog para entregar o dejar registrado en la red toda mi experiencia en temas relacionados con Marketing Estratégico, pero no desde la teoría, porque de eso hay en abundancia. Mi objetivo es contar historias de casos prácticos relacionados con lo que vivo día a día y como, según mi parecer, se deben enfrentar para salir airosos.