Busco Parnert

He experimentado cansancio en los últimos días y definitivamente lo asocio a una carga de trabajo intensa, de aprendizaje permanente y de pruebas de procesos que serán importantes en un mejor funcionamiento de la oferta que seguimos definiendo. Largas jornadas que no saben de horarios se sienten porque además, independiente de los profesionales que me acompañan, por cierto muy buenos cada uno en su área, estoy más bien solo en lo que a “gestión” respecta. ¿Y por qué lo planteo? Básicamente porque me declaro emprendedor y la experiencia me dice qué hay una gran cantidad de emprendedores que comienzan sus proyectos completamente solos y esa no es una situación ideal para comenzar un emprendimiento.

Es cierto qué hay casos de éxito en el que un solo individuo ha llevado a cabo un emprendimiento, es cierto que nos cuesta compartir una idea con alguien más, es cierto que  nuestro egoísmo intrínseco a la condición humana es el gran culpable de que más emprendedores no lleven sus proyectos a una escala superior.

Un “emprendedor” es una persona lo suficientemente “desquiciada” para cambiar su estructura de ingresos de la comodidad de un trabajo remunerado a la incertidumbre de un emprendimiento, una persona que sacrifica sus horas de ocio por largas jornadas de trabajo, una persona que cree ciegamente en lo que lleva a cabo aun cuando nadie más lo haga, una persona que está dispuesta a invertir todo lo que tiene para ver su idea aplicada, una persona que va hacia adelante contra viento y marea, una persona que comete errores y tiene la capacidad de reconocerlos. Un emprendedor es un ganador aún cuando no haya ganado nada… todavía.

Como ven, el camino a mi parecer es muy pedregoso como para enfrentarlo solo y lo mejor es buscar un partner adecuado que acompañe lo que siempre en un comienzo parece una locura. Alguien que nos apoye en conocimiento, gestión, ideas, operación y la consecución de recursos financieros para que el emprendimiento sea exitoso… además, y no menos importante, alguien con quien sobrellevar la presión que significa enfrentarse a los problemas propios de un negocio que está en su etapa inicial.

¿Qué hago para estar al día en Marketing Digital?

Para mi es muy relevante estar permanentemente adquiriendo conocimientos relacionados con mi área de desarrollo y por ello utilizo parte importante de mi día en leer, escuchar y ver a diferentes personas que se han transformado en un referente en lo que a Marketing Digital se refiere. De todas maneras, he tenido que buscar la instancia para hacerlo porque demanda tiempo y el tiempo hoy es muy necesario para no descuidar el curso actual de otro de mis negocios, que es un medio de comunicación tipo revista, del ámbito local en una determinada zona geográfica, y que también tiene su versión On Line que busca NO ser un espejo del medio “tradicional”. Pueden revisar algo de lo que hago en www.nosmagazine.cl, donde por supuesto hay mucho esfuerzo y trabajo diario necesario para mantener y mejorar la audiencia. En otro momento hablaré de las estrategias que estamos siguiendo y el reciente cambio en el modelo de negocios que llevamos a cabo.

Hoy lo que me convoca es el interesante mundo del Marketing Digital y la gran oportunidad que se presenta para incorporarlo en las miles de Pymes que en Chile no lo utilizan como una herramienta muy eficiente de comercialización. Y es en este contexto que busco cada día  nuevos conocimientos y tendencias en el mundo para verificar cómo adaptarlas a los negocios locales, que por cierto son todos muy diferentes. Cada negocio debe seguir su estrategia y en pocos casos se pueden homologar, por lo que si bien hablamos el mismo idioma, es necesario adaptar cada estrategia a los objetivos que los negocios persiguen.

Hoy mi mejor instancia para absorber este conocimiento es en la madrugada. Mi día comienza a las 5:30 am, luego de 6 a 8 am dedico toda mi concentración a la lectura, audios o videos de mis referentes. A veces pago por ver documentos, a veces leo todo lo que gratuitamente está disponible y casi nunca compro libros físicos porque tengo la impresión de que al momento de comenzar su lectura, lo que allí aparece está obsoleto o ya hay algo más nuevo que circulando en la Red. Tal vez sea algo personal, pero no tengo duda alguna que Internet es una gran enciclopedia en tiempo real y está todo lo que necesito para aprender y transferir conocimientos a mis colaboradores y clientes en pos de mejorar la oferta  de la agencia 7 Días.

Buenos días Chile.

Las copias son solo eso, copias

Es cierto, estar permanentemente visible pudiera traer como consecuencia el hecho de que tus competidores intenten copiar lo que estás haciendo y se hace. Me pasa habitualmente, veo con “espanto” mis ideas plasmadas en otros medios o al menos con características muy similares que me indican que es una mala copia de lo que estoy llevando a cabo…

La de seguir a tu competencia es una estrategia que se da en el ámbito empresarial y es totalmente válido hacerlo, sin embargo hay que distinguir entre seguir y copiar, cuestiones muy diferentes al final. Una copia siempre será eso, el mercado lo percibe y lo castiga por lo que el resultado nunca será el mismo y no porque la copia sea mala, no, en lo absoluto. El problema es que una cosa es que copien tus estrategias en base a lo que se visualiza de ellas y otra muy diferente es como se ejecuta la estrategia, cuestión que finalmente no se observa en ningún momento y es allí donde está el valor agregado o las actividades que general valor para mi empresa.