¿Cómo podemos mejorar el alcance de nuestras publicaciones si no sabemos cómo funcionan los algoritmos de las diferentes redes sociales?
Tal vez esta pregunta no sea tan compleja de responder porque nadie sabe a ciencia cierta cómo funcionan los algoritmos de las redes sociales, exceptuando claro, a sus propios creadores. Por cierto, los algoritmos son diferentes entre una y otra red social. Los cambios en los algoritmos generan mucho interés y he visto una enorme preocupación por aquello en todo el mundo digital.
Ciertamente es un tema de largo aliento y discusión infinita, pero a mi entender el foco debe estar centrado en la generación de contenidos de calidad para tu audiencia, porque independiente de cómo funcionen los algoritmos, si tus publicaciones conectan con tus públicos serán ellos los encargados de posicionarlos para que más y más gente los vea. Es fácil entender la lógica que planteo ya que por ejemplo, en la vida “of line” si te planteo algo y a ti te hace sentido, reaccionaras de alguna manera, entregándome una respuesta, dándome una aprobación incluso comentándoselo a otra persona y por lo tanto creando un ambiente en torno a ese tema, todo por el solo hecho de que te hizo sentido lo que te he expresado.
En el mundo digital es lo mismo. Si te gustó o te interesó lo que publiqué en los formatos disponibles, entonces tendrás una reacción, un like, un comentario, un compartir la publicación o incluso todas las anteriores. Cualquiera sea la reacción esta tendrá consecuencia clara de que dado el interés (tal vez medida por reacción) será mostrado a más personas. Y por otro lado, si la publicación es compartida entonces comenzará otro recorrido de acción que correrá por un carril diferente al cual comenzó.
Entonces, ¿cual debe ser el foco de acción? Obviamente preocuparse por la calidad de tus contenidos, identificar que es lo que conecta con tu audiencia para mejorar los alcances tanto orgánicos como pagados…