Hablemos de video marketing

Una de las grandes tendencias en el mundo digital tiene que ver con el uso de video en las diferentes estrategias de marketing que las empresas están llevando a cabo. Diría que más del 90% de las grandes marcas está utilizando esta herramienta que no solo se abre camino, sino que es preferida cada día por una mayor cantidad de usuarios. Algunos datos que te van a sorprender. Hoy cada persona consume en promedio 40 minutos de video al día,  en YouTube, la red social de video por excelencia, se consumen unas 150 millones de horas al día de video y cada mes navegan por YouTube más de 1800 millones de usuarios activos registrados en google, cifra estratosférica si consideramos a todos aquellos que navegan por la Red pero que no se han registrado, lo que podría aumentarla considerablemente. En Facebook ya se están viendo más de 100 millones de horas de video al día. Twitter, Instagram, Snapchat, LinkedIn y en general todas las redes sociales están cambiando la dinámica de sus negocios integrando el video como un elemento principal dentro de su modelo. Entonces la pregunta obvia que debemos hacernos es ¿qué estamos haciendo nosotros por integrar los videos a nuestras estrategias de marketing? Probablemente la respuesta sea, muy poco o nada. Pero ¿Porqué?

El video marketing es una de las ramas del marketing digital que genera contenido audiovisual para ser distribuido a través de las diferentes plataformas existente y cumplen funciones bien específicas dentro de cada estrategia y por cierto muy efectivas en términos de conversión y ROI (rentabilidad sobre la inversión). No es casual entonces que cada día más y más empresas, personas, instituciones en el mundo (Chile no es la excepción) lo usen como una de sus principales herramientas dentro de su definición estratégica, sin embargo, en regiones definitivamente nos cuesta demasiado subirnos a la rueda que ya está girando hace largo rato. Personalmente creo que tiene que ver con el paradigma ese de “qué dirán si me ven en un video promocionando mis productos o servicios” o una especie de pudor egoísta que no nos permite hacer cosas nuevas por temor a no se que cosa. Lo  último que debiera importarnos, si es que debiera importarnos, es lo que piensen quienes nos rodean, porque ellos no están acostumbrados a vernos en facetas diferentes e innovadoras, generando cierto rechazo, que es pasajero y no debiera influir en las decisiones estratégicas de nuestras empresas.

Esto no se trata de hacer cine o televisión, es muy diferente, está diseñado para informar, vender o persuadir, incluso compartir. Buscamos conectar con nuestra audiencia a través de la generación de contenidos que cuenten historias para interactuar con los usuarios, llegar con emoción, donde el cliente es el protagonista y lograr una comunicación altamente efectiva.

Por mencionar algunas maneras de hacer video marketing, estos pueden ser promocionales, corporativos, virales, demostrativos, testimoniales y tutoriales. Pero esa es otra historia.

Testimonio cliente Planificador Tributario

Tal como he comentado nuestros clientes se encuentran desde Curicó por el norte hasta Temuco por el sur e indudablemente ya no hay fronteras para trabajar en lo que a Marketing Digital se refiere. En este caso, para nuestro cliente Planificador Tributario, empresa que presta asesoría contable asentada en la región del Maule con sede en la ciudad de Talca, hacemos un trabajo de Marketing Estratégico que incluye todo el ámbito comercial de la empresa y no solo Marketing Digital, por lo que hemos incluido actividades tradicionales que incluyen medios de comunicación tipo radio y revista (Nos Magazine por supuesto). Para este tipo de negocios, el trabajo de Branding corporativo debe ser complementado con una manejo de la Marca Personal de los socios de la empresa, empoderándolos en conocimiento, experiencia y confianza, bases fundamentales para lograr los objetivos planteados.

Nos gusta cuando nuestros clientes hablan de nosotros y valoran el trabajo realizado. Clientes que han tenido la paciencia para esperar resultados y apoyando todas y cada una de las acciones que estamos llevando a cabo.

Marketing Digital, la necesidad de colaboración entre especialistas

Si, es cierto que parece un contrasentido que competidores aúnen esfuerzo para mejorar sus propias posiciones en el mercado, sin embargo, la gran demanda que hoy existe en el mercado por servicios de Marketing Digital hace que por un lado busquemos esta sinergía para mejorar los alcances de cada cual, aumentar el conocimiento y levantar la marca personal de cada cual. Por otro lado, es imprescindible educar a los empresario y profesionales de la necesidad de incluir estrategias digitales en sus procesos porque de lo contrario irán perdiendo paulatinamente competitividad hasta que probablemente no sean capaz de revertir dicha situación.