El smatphone es solo una herramienta

Cuántos memes corren por ahí caracterizando lo idiotizados que estamos con nuestros smatphone. La imagen es típica, una mesa con 5, 6 o las personas que sean, mirando sus teléfonos mientras uno, solo uno está tratando de socializar en la reunión. «Manga ancha» para los típicos detractores de la tecnología que exponen esa ya agotada y muy manoseado «yo no entiendo la gente de hoy, antes jugábamos todo el día en la calle y no teníamos celulares. Lo pasábamos bien, mucho mejor que ahora». Obvio, eran otros tiempos. En lo personal me parecen patéticas las comparaciones y realmente detesto

a ese personaje que se da ínfulas de ser un humano que vivió mucho mejor que como se está viviendo hoy. Sin datos y solo por mi intuición, pero casi con certeza puedo asegurar de que el avance del tiempo va mejorando la calidad vida en general. Somos más personas en la tierra, pero proporcionalmente hay menos muertes, menos hambruna, aumenta el promedio de vida de la población, todos datos infalibles que apoyan lo que estoy diciendo. Antes los viejos se veían viejos, hoy a mis 48 creo que estoy en la mitad de la vida, aunque desde los 40 que vengo diciendo lo mismos. Pero, si retrocedemos unos cuantos cientos de años hacia atrás, el promedio de vida era 50? 45?, la verdad no se pero las enfermedades no tenían cura, las guerras mataron más hombres proporcionalmente de los que hoy mueren. No se.

Pero, y volviendo al tema de la tecnología, es un embuste asociar el teléfono a los vicios que hoy estamos viviendo, porque es una herramienta más y tan completa que no puedes saber con exactitud qué está haciendo la persona que está mirándolo. Porque convengamos que hoy tenemos múltiples actividades en la mano que se pueden desarrollar con tal eficiencia que si no la tuviéramos definitivamente caeríamos en la ineficiencia absoluta. Por enumerar solo algunas actividades que podemos hacer con nuestros Samtphone, por ejemplo, conversar con tu hijo o hija, enviar un correo urgente, mirar como se comportó tu corazón durante el día o cuando hiciste ejercicios, leer un libro, ver una noticia, jugar un juego por cierto, organizar un proyecto, editar un video o fotografía, cerrar un negocio, enviar una cotización, prestar un servicio, escuchar un audio, comprar, transferir, invertir y un largo etc. Entonces, es cierto que a veces están todos pegados al teléfono mientras se comparte una mesa, pero no menos cierto es que se generaliza tanto que algunos llegan a restringir su uso al punto perjudicar actividades que son necesarias o festinar con ello como si fueras los seres perfectos. Todos sabemos que son los actos los que determinan a las personas y que es muy difícil encontrar personas que no tengan tejado de vidrio.

En mi caso particular, mi «pierna pelá» por ejemplo no se molestaría si yo estuviera durmiendo por 2 horas a su lado mientras ella ve una película, sin embargo, otro gallo cantaría si es que esas mismas dos horas, igualmente a su lado, hubiera estado haciendo cualquiera de las actividades que mencioné antes con mi smartphone.

Recreación, deporte y trabajo

Ya sabes que una de las cosas que más me gusta es el fútbol y cada sábado sagradamente nos reunimos en los pastos de nuestro Club de Amigos de San Juan para compartir algunas horas del deporte rey, coronado casi con “desesperación” con los sobradamente mal ponderados terceros tiempos.

Pienso, a veces (si, a veces lo hago), que tener tiempo programado para el esparcimiento es una muy buena terapia para complementar las largas jornadas de trabajo. Compartir con los amigos es una forma de cultivar el buen trato a las personas y el intercambio de ideas que se necesita de cara al trabajo.

¿Que tiene que ver esto? Pues todo. Trabajo en desarrollar mi propia empresa y es lo que más me gusta por lo que estoy dedicando muchísimas horas a su desarrollo. Aunque es lo que quiero hacer, de todas formas genera estrés qué hay que sacar del cuerpo y mente para mantener el ritmo productivo que el proyecto requiere. Si solo usara las horas legales probablemente no me quedaría otra que marcar el paso. Esto, a pesar de que hace un tiempo creí que sería mejor trabajar menos para disfrutar más (lo que sea, pero siempre la familia está primero), no obstante eso deberá quedar para una etapa posterior, porque no existe otra forma de lograr los objetivos que me he planteado.

Marketing con las patas y el «buche»

Si estás comenzando y tu presupuesto ya lo hiciste trizas echando a andar tu emprendimiento, entonces no te va a quedar otra alternativa que remar solo para ejecutar tus estrategias comerciales, algo mucho más común de lo que crees. Lo bueno es que se puede y siempre es mejor hacer algo a no hacer nada y esperar a que tus clientes lleguen solos a comprar tus productos o servicios. En esta columna quiero entregarte algunos tips que te permitan orientar el esfuerzo con el mínimo de recursos disponible y el mayor activo que tienes, tú mismo. Sí, porque sin un presupuesto debes hechar mano a la creatividad y para eso los contenidos orgánicos son el rey, aunque el esfuerzo a veces se transforme en algo monumental para ti, es una posibilidad real y muy efectiva en el mediano y largo plazo.

A continuación te detallaré un listado de actividades que te permitirán manejar de mejor manera tu marketing, mientras encuentras los recursos necesarios para tercerizarlo o contratar a alguien de tu confianza para que te ayude.

1.- Crea tu página Web o un blog donde volcar tus contenidos. Existen numerosas páginas que ofrecen blog sin costo y otras que te permiten diseñar una Web sin mayor conocimiento. Es fundamental concentrar todos tus contenidos en un solo lugar, que finalmente se transformará en la columna vertebral de tu estrategia.

2.- Gestiona tus redes sociales de manera periódica y planificada. Concéntrate en planificar tus post entregando contenidos de tus productos o servicios de acuerdo a los intereses que tu audiencia prefiera, de manera periódica e interactuando con tus seguidores. Esto te permitirá crear una comunidad sana y muy a fin de lo que vendas.

3.- Utiliza tu negocio físico para aumentar tu comunidad en redes sociales. Una de tus estrategias debe considerar la captura de datos de tus clientes (email, teléfono, etc.), ya sea para que te sigan en redes o para tener sus antecedentes para otros usos, email marketing, por ejemplo.

4.- Utiliza el video como una de tus herramientas principales. Es más fácil de lo que crees, solo necesitas tu smatphone y a crear contenido relevante en video. Es importante que crees un canal de YouTube para ir almacenando tus videos con el fin de que sean fácilmente compartibles.

5.- Testimonio de clientes. Captura testimonios de tus clientes para tus contenidos, refuerzan la confianza en tus productos o servicios. Puedes hacer fotos más un texto (copywriter), video, incluso audio.

6.- Crea comunicados de prensa para enviarlos a los diferentes medios. Es más fácil de lo que crees tener todos los contactos de los medios tradicionales. Solo basta tener un contenido innovador para que sea publicado en alguno de ellos, sin costo alguno. Recuerda que los medios deben tener nuevos contenidos a diario.

7.- Envía mailing masivos a tus propios clientes y otras bases de datos. Para esto sirve la captura de datos que te indico más arriba. Existen además algunos servicios de envíos masivos gratuitos que permiten hasta dos mil registros por cuenta sin costo.

8.- Mantén presencia en cualquier actividad que se relacione con lo que haces. Aceptar ponencias, invitaciones a eventos y donde sea que puedas hacer algo de relaciones públicas y que el entorno comience a asociarte a tus productos o servicios. Captura fotografías y videos que pueden servir de contenido posterior.

9.- Utiliza micro influencers, incluso tus mismos clientes para promover tus productos o servicios. Puedes entregar algunos beneficios a personas que ayuden siempre que posteen alguna de las actividades que se relacionen con tu negocio. No importa si tiene muchos o pocos seguidores.

Como ves, que no pagues por estas acitividades no significa que sea gratis, pues tu tiempo también vale. Lo importante es que siempre puedes tomar acción en lo que a Marketing se refiere.