Revelar lo que vas a hacer, más no el cómo lo vas a hacer

En mis tiempos mozos me criticaban el porqué decía lo que estaba haciendo en mis redes sociales y que mis competidores copiarían mis intenciones. Pero la verdad sea dicha, la copia nunca es igual al original.

He tenido alguna experiencias de copias por parte de competidores, pero no en lo que hoy estoy haciendo, no obstante, nunca le di importancia ni me desgasté prestándole atención.

No entiendo muy bien porqué las personas protegen tanto sus conocimientos, si prácticamente todo está en internet y menos hoy que existe una clara tendencia a «cooperar» entre competidores, una especia de COOMPETENCIA, tal como le definió el marketer español Juan Merodio hace ya, ¿un par de años? uf, cómo pasa el tiempo.

Hay varias cosas que me gustaría comentar con esto. Lo primero es que podemos revelar nuestras intenciones pero de ahí a revelar el cómo lo hacemos es un mundo de

diferencia. Literalmente aunque parezca raro, la estrategia sí se devela, de echo es fácilmente observable ya en la cancha, pero la táctica, eso es otra cosa.

Tiene que ver con el saber hacer, con la experiencia de haber probado miles de veces antes, con el valor agregado que le puedas dar a tu producto o servicio, con eso que no se ve… Precisamente lo que debes cuidar, el cómo y no el qué…

El e-commerce y la generación de tráfico

Todo el mundo habla del comercio on line y muchos son los que ofrecen este servicio para desarrollar una Web y poner tus productos a vender en Internet.

Una vez más creo que el discurso está equivocado. Incluso he visto como organizaciones ligadas al gobierno buscan la manera de integrar a quienes lo deseen (usualmente emprendedores y Mipes) a portales de e-commerce creados para albergar pequeños productores, lo que me parece bien para dar inicio a un negocio on line.

Pero centrar el foco en las plataformas es un error, porque esa es la parte más «fácil» y realmente cualquiera puede hacer un E-Commerce, con diferencias gráficas, usabilidad web, integración de pagos, logística de distribución, entre otras variables.

Sin embargo, se deja de lado lo más importante y el porqué realmente este tipo de proyectos no tienen resultados. El tráfico hacia el sitio.
El factor crítico de éxito de un e-commerce es la generación de tráfico hacia tu sitio en primer término, sin tráfico nadie te comprará. Y segundo, es la calidad de ese tráfico, lo que pone el acento en la estrategia de marketing que permitirá llevar tráfico hacia tu sitio y finalmente convertir.

Parece de perogrullo, pero simplemente será la diferencia entre el éxito o fracaso de tu e-commerce.

3 elementos escenciales del marketing

Por uno u otro motivo he estado involucrado en Marketing desde que terminé mi formación profesional.

Soy ingeniero comercial de profesión y tengo un MBA en dirección general de empresas y si estoy bien de acuerdo en que para alcanzar el éxito no necesitas un título profesional o maestría, en mi caso particular ha sido fundamental para lo que hago, Marketing Estratégico como me gusta llamarlo.

Si bien utilizo todas las plataformas digitales y nuevas tecnologías para desarrollar mis estrategias comerciales y la de mis clientes, creo que la DEFINICIÓN ESTRATÉGICA es la variable principal que se debe considerar para un desarrollo dirigido y que habitualmente no se toma ni en cuenta dentro del marketing.

Es en este contexto que mi formación ha sido primordial para realizar análisis y diagnósticos acertados de la industria en las que se desenvuelven mis clientes, que es la base para determinar factores críticos de éxito y elementos diferenciadores en los que enfocarse para tener una mejor posición competitiva en el mercado.

Es por eso que me hace tanto sentido los tres elementos de la gráfica, que considera muy importante dentro de cualquier estrategia. Sabre comunicarse se refiere a qué decir ya través de qué canales decirlo. Saber a quién comunicarse se refiere a conocer a su público objetivo, sus costumbres, sus intereses y cómo se comportan en diversas situaciones y entonces es un complemento perfecto para decir lo que tengas que decir.

Pero finalmente, nada de lo anterior funcionará si efectivamente no sabes hacer lo que estás comunicando. Es decir, podrás dar en el blanco con tu marketing y atraer clientes que te compren, pero si no das lo que recitas, esto será debut y despedida.

Así funciona, todo es un complemento y cada variable requiere de una para la otra y bien, nada es independiente, nada … eso finalmente es la estrategia, la dirección de todos los elementos que intervienen en el Marketing.

Vamos hacia la respuesta inmediata

Recuerdo cuando todo comenzó para mí, por el año 2003 o 2004 tal vez, tuve un blog donde volqué todas mis ganas de escribir, sacar lo que estaba viviendo.

En ese momento la interacción entre los blogueros era muy íntima y aunque nunca hubiéramos estado reunidos en persona, sabíamos exactamente quién era quién.

Nos pasamos por los blogs leyéndonos y dejando comentarios, entablando conversaciones profundas y ricas en contenido que nos acercaba cada vez más.

Aunque las cosas han cambiado con la llegada de las redes sociales y todo se ha hecho muy masivo, el concepto que describo más arriba no ha cambiado mucho, que es generar la interacción de valor con nuestros seguidores.

Guardando las proporciones, principalmente por la masividad que aportan las redes sociales a una marca o persona en particular, sigue patrones más o menos similares a sus orígenes.

La interacción más «intima», la respuesta inmediata, la solución a un problema, o simplemente la cortesía de respuesta en el menor tiempo posible son elementos que se han ido posicionando fuertemente en el éxito de una estrategia de manejo de redes sociales orgánicas.

Hasta hace muy poco, las respuestas se justifican incluso las últimas 24 horas de la consulta, sin embargo, eso definitivamente ya no sirve y la posibilidad de perder un cliente, cliente potencial o prospectos es mucho más alta simplemente porque tu competencia respondió primero.

Es en este contexto que define una estrategia de redes orgánicas, fundamental en ella será entonces que considera respuestas inmediatas. ¿Cómo ?, eso es ya harina de otro costal.