Historias de Marketing Nº11. ¿Qué herramientas usar para construir estrategias de embudos? Acá te dejo mi opinión.

Ingeniero Comercial, MBA IEDE, Growth Marketer, Vito Martínez

Historias de marketing Nº11

¿Qué herramientas usar para construir estrategias de embudos? Acá te dejo mi opinión.

Cuando comencé a estudiar Embudos de Venta, una de las cosas que más preocupaba eran las herramientas.

Y aunque estas son solo eso, herramientas, me preguntaba qué sucedería cuando un cliente me pidiera que hiciera el trabajo en una plataforma que no conozco.

Es real, me ha pasado múltiples veces.

Porque aprendí a construir los funnels en plataformas todo en uno, esto es, el constructor y el CRM en una misma plataforma, que además tienen su propio hosting.

Entonces, cuando un cliente usaba una plataforma que yo no dominaba, me quedaba la “pata de pollo” e iba en una dirección contraria a entregar un buen servicio, porque finalmente, terminaba induciendo a los clientes al uso de la plataforma en la que había aprendido…

… no es lo que corresponde y derechamente atenta contra las buenas prácticas del marketing.

Comenzó mi investigación para ver que es lo que podía hacer.

Hay tantas alternativas en el mercado que la decisión no era fácil de tomar en ese momento.

Por qué lado me iba.

Como siempre, en todo lo que hago en mi vida laboral, la investigación me abrió la mente para tomar la decisión correcta.

Y vaya que fue la correcta.

Descubrí que el 80% de los sitios que hoy estaban en línea trabajan con el gestor de bases de datos WordPress, y efectivamente cada vez que tenía un problema era porque mi cliente tenía su casa digital en esta plataforma.

Y aunque WordPress autogestiona la construcción de sitios Web, hay algunos plug-ins que instalados en esta plataforma, funcionan de maravilla y de forma muy intuitiva.

Los más conocidos son Optimizepress y Elementor.

Ambos con un funcionamiento similar y se integran perfectamente con otras herramientas, como Active Campaign, Sendinblue, entro otros CRMs encargados de captura los datos y gestionarlos para automatizaciones y campañas…

Personalmente, me quedé con Optimizepress, dada la calidad de sus diseños (es una opinión muy personal) y Active Campaign.

He desarrollado más de 100 funnels y, sin temor a equivocarme, el 80% de ellos los he corrido bajo estas plataformas, sin problema alguno.

Sin embargo, el haberme formado con este tipo de herramientas, me ayudó a desenvolverme en cualquiera de las plataformas de construcción de sitios y embudos existentes, eliminando de raíz un potencial problema que había que evitar como sea.

Qué te recomiendo…

Si eres agencia, lo mejor es que sepas desarrollar tus estrategias en todas las plataformas y para eso, la base de WordPress es fundamental.

Si eres un emprendedor que quiere desarrollar sus propias estrategias de embudos, para mejorar las ventas de tu negocio, entonces las plataformas todo en uno son ideales para ti, aun cuando, siento que están al debe en la gestión de emails, automatizaciones, prospectos y clientes.

Pero sin duda que el éxito de tu estrategia no viene dada por la herramienta que uses, sino que por la calidad de tu investigación y su aplicación teórica - táctica, dentro de la estrategia que hayas definido.

Al final del camino los resultados no llegan por como manejas las herramientas, sino que por como manejas la estrategia.

Te leo.

VITO MARTÍNEZ

Historias de Marketing


PD: Puedes responder a este correo, estaré pendiente del Feedback que me puedas entregar.


PD2: Y también te invito para que te unas a mi canal de YouTube y puedas conocer estas mismas hisitorias (y algo más), contadas por mi. Haz clic en el enlace a continuación.


SUSCRIBIRME A TU CANAL DE YOUTUBE


PD2: Si ya llegaste hasta acá y no te quieres perder la próxima edición del Newsletter, Historias de Marketing, regístrate en el formulario de contacto que está justo abajo de este texto.


Copyright © Vito Martínez.  Todos los derechos reservados

Historias de Marketing Nº10. Por qué es tan importante un cliente contento, fidelizado

Ingeniero Comercial, MBA IEDE, Growth Marketer, Vito Martínez

Historias de marketing Nº10

Por qué es tan importante un cliente contento, fidelizado

Es verdad, el tráfico no es lo mío o al menos no lo era hasta hace un tiempo.

Aunque realmente hay cosas que a uno no le gustan y no le gustan no más. Pero, presumo ser el campeón de hacer cosas que no me gustan por el bien mayor. A eso le llamo disciplina.

La historia que te voy a contar hoy, es de un cliente cuya empresa se dedica a proveer servicios de personal, esto es, entrar en empresas con su gente a desarrollar una determinada actividad.

Llegó a mí por mis redes sociales. Porque como saben, practico lo que predico y utilizo el método orgánico para prospectar. En mis canales digitales están todos mis datos, por lo que comunicarse conmigo directamente no es nada difícil.

Hicimos “MACH” rápidamente, porque es un empresario que deja trabajar y eso lo percibí desde el minuto uno de nuestra conversación.

Su objetivo, tener una mayor cantidad de cotizaciones de diferentes empresas todos los días.

Dijo algo que llamó mi atención, por la claridad de su expresión…

“Necesitamos multiplicar las cotizaciones que hasta el día de hoy tenemos, porque nosotros somos caros”​​

Y también me dijo que estaban trabajando con “otras agencias” (si, dijo OTRAS) pero que los leads que estaban llegando no eran de buena calidad y no eran todo lo fluido que él necesitaba.

Siempre he creído que, aunque el precio es una variable importante dentro de la oferta, no es determinante para cerrar una venta, sobre todo en lo que a servicios se refiere.

Se lo dije, pero él lo tenía claro

En fin, sin siquiera “chistar”, aceptó la propuesta que le hice…

Entre Paréntesis, fue allí cuando me di cuenta que debía elegir con pinzas a mi cliente ideal, para mejorar mi facturación escalando clientes como este y no tener que hacer crecer mi estructura de costos para poder atender a una mayor cantidad de clientes… Es parte de mi fórmula de trabajo donde intento sacar el máximo rendimiento a mis recursos antes de incorporar nuevos.

Si sigues mis contenidos, ya te vas dando cuenta de que la sola experiencia con mis clientes, ejecutando estrategias de funnel, me ha ido abriendo oportunidades nuevas para crear nuevos servicios con mi agencia, como este que he estado amasando por tiempo y que he denominado #DepartamentoDeMarketingPro

Donde entro a una empresa y modelo estrategias de marketing con actividades que al cabo de un tiempo, están ejecutándose en busca de un mismo objetivo… ventas, facturación, más clientes, lo que sea que estés buscando.

Y aunque no lo he presentado en “sociedad”, ya estoy trabajando esta metodología con al menos 5 de mis clientes. metodología que creé basándome en mis experiencias de fidelización con los embudos.

En otro momento te contaré más de mi proyecto #DepartamentoDeMarketingPro, que estoy seguro te va a volar la cabeza porque es parte de obtener el mayor rendimiento de mi empresa con el mínimo de recursos invertidos.

Retomando el tema de mi cliente que presta servicios de personal, hice un embudo de captura de datos, para prospectar y recibir leads a diario…

… peeeeroooo, no me lo vas a creer

En un mes, todo lo que llegó, eran personas que andaban buscando trabajo…

El maldito tráfico no estaba funcionando.

Pero, por fortuna, mi cliente, paciente, no presionó más de lo que debía y me dejó trabajar.

Ajusté la landing page para calificar mejor al prospecto,

¿y qué crees que pasó?

¡¡Ahora ya no llegaba nadie!!!

Pero contrario a lo que puedas creer, ese solo hecho me indicaba que los ajustes en la landing page eran los correctos.

Ahora solo quedaba ajustar el “maldito tráfico”, que a propósito, estábamos llevando por Google.

Pero como no lograba mejorar nada… paré la campaña e hice todo nuevamente, de cero.

Eso es lo que hago cuando algo no me está funcionando, parto de nuevo, de cero… y,

¡Voalá!

Desde julio de 2022 al día de hoy, hemos invertido USD1700 con 521 conversiones y más de 3 mil quinientas visitas a la landing page de captura y un CTR de 11,24%...

Y adivina qué. Le fue tan bien que ahora necesita contratar más gente para colocar en las empresas que lo están contratando…

Y la propuesta se cae de madura, obvio, embudo de captación de personal, que ya habíamos probado casualmente al inicio de nuestro primer embudo.

En un mes hemos tenido 400 conversiones… una verdadera locura

Claro que hay mucha más gente buscando trabajo que empresas buscando externalizar actividades.

Pero, no importa. Lo relevante acá es que tengo otro cliente feliz, fidelizado y contándoles a sus empresarios amigos del hombre del marketing…

Entonces, y aquí respondo la pregunta con la que comencé este video… Un cliente fidelizado, un cliente contento que ve resultados, es tu mejor estrategia de marketing.

Ya tu sabes…

Te leo.

VITO MARTÍNEZ

Historias de Marketing


PD: Puedes responder a este correo, estaré pendiente del Feedback que me puedas entregar.


PD2: Y también te invito para que te unas a mi canal de YouTube y puedas conocer estas mismas hisitorias (y algo más), contadas por mi. Haz clic en el enlace a continuación.


SUSCRIBIRME A TU CANAL DE YOUTUBE


PD2: Si ya llegaste hasta acá y no te quieres perder la próxima edición del Newsletter, Historias de Marketing, regístrate en el formulario de contacto que está justo abajo de este texto.


Copyright © Vito Martínez.  Todos los derechos reservados

Historias de Marketing Nº9. Cuando la presión te obliga a hacer cosas que realmente no te atreves a hacer

Ingeniero Comercial, MBA IEDE, Growth Marketer, Vito Martínez

Historias de marketing Nº9

Cuando la presión te obliga a hacer cosas que realmente no te atreves a hacer.

Creo que a cualquier agencia de marketing o profesional del marketing le incomodaría cuando un cliente te dice:

“Vito, NO estamos teniendo resultados con tus estrategias de redes sociales. Hemos definido que si en los próximos 60 días no vemos mejoras, entonces dejaremos el contrato hasta acá”.

Y aunque el mundo se me vino abajo, no era la primera vez que me pasaba.

En ese tiempo, recién incursionaba en el mundo digital y venía de las agencias creativas. Prestaba servicios de administración de redes y diseño Web, más todo lo que a branding se refiere.

Y si, no entregábamos resultados tangibles y, por tanto, el cliente no sentía que su inversión estuviera entregándole los resultados deseados más allá de tener una presencia en redes sociales.

¿Más ventas, más clientes, mayor facturación? Nada de eso estaba pasando…

En esa misma reunión tomé una decisión, que no sabía si podría cumplir, pero era necesario para salvar la situación.

Llevaba cerca de 15 días de iniciada la mentoría que había comprado para aprender a construir embudos de venta y no se me ocurrió nada mejor que decir:

“Tengo una estrategia que deberíamos desarrollar y estoy seguro de que a través de ella obtendremos prospectos todos los días y en piloto automático”

Comprenderán que con esa conceptualización capturé la atención de todos los ejecutivos que allí se encontraban.

Cuéntanos, dijo el gerente general…

A esa altura manejaba suficientes términos para explicar el funcionamiento y para qué voy a mentirte, me gusta tomar riesgos y me desenvuelvo bien en ese terreno.

¿Qué crees que pasó?

Pues conseguí que esos 60 días que me habían dado, ya no fueran un ultimátum, sino que el tiempo para construir mi primer embudo.

Y lo mejor de todo es que no solo construí un embudo, sino que fueron tres.

Claro que no todo fue miel sobre hojuelas, porque me costó algo optimizar el tráfico de los embudos. Sabía que esos 60 días correrían tan rápido como Checo Pérez en el Gran premio de Mónaco.

Así es que me propuse construirlos en 15 días, para tener 45 días de optimización…

Justo antes de cumplir los 60 días comenzamos a recibir leads de los tres embudos

No lo podía creer.

Menos mi cliente, porque son servicios High Ticket y estábamos teniendo muchas solicitudes de cotización. Y además, teniendo una importante presencia en el ámbito digital a lo largo de todo el país.

Han pasado más de tres años de este episodio y aún mantengo el vínculo con este cliente, con 4 embudos corriendo, estrategias de email marketing para remarketing y fidelización de clientes, rediseño completo de su sitio Web, y usamos, también, el método orgánico de prospección para atraer potenciales clientes a través de todos sus canales digitales, recibiendo un fee mensual de más de USD$1.100.

Y no hice nada extraordinario más que atreverme a implementar de manera inmediata algo que estaba aprendiendo.

Tal como lo dice un conocido autor, Orrind Woodward, “No podrás hacer al diferencia, hasta que te atrevas a ser diferente”

Te leo.

VITO MARTÍNEZ

Historias de Marketing


PD: Puedes responder a este correo, estaré pendiente del Feedback que me puedas entregar.


PD2: Y también te invito para que te unas a mi canal de YouTube y puedas conocer estas mismas hisitorias (y algo más), contadas por mi. Haz clic en el enlace a continuación.


SUSCRIBIRME A TU CANAL DE YOUTUBE


PD2: Si ya llegaste hasta acá y no te quieres perder la próxima edición del Newsletter, Historias de Marketing, regístrate en el formulario de contacto que está justo abajo de este texto.


Copyright © Vito Martínez.  Todos los derechos reservados

Historias de Marketing Nº8. ¿Cómo los embudos de venta me ayudaron a fidelizar clientes y ver oportunidades que nadie más había visto?

Ingeniero Comercial, MBA IEDE, Growth Marketer, Vito Martínez

Historias de marketing Nº8

¿Cómo los embudos de venta me ayudaron a fidelizar clientes y ver oportunidades que nadie más había visto?

Te voy a contar mi propia historia.

Llegué al mundo digital casi por casualidad, pero realmente mi curiosidad por construir sitios web hizo que encontrara el camino correcto.

Sabía lo básico, hacer redes sociales y algo de email marketing.

La construcción de sitios era tarea de terceros informáticos especialistas.

Este era mi primer cuello de botella, porque sentía una gran brecha entre lo que el informático hacía y lo que yo realmente quería.

En palabras simples, un informático no es especialista en diseño y son muy escasos los diseñadores que construyen sitios Web.

Esto es algo que no termino de entender, porque hay una gran oportunidad de crecimiento para diseñadores, pero por algún motivo, se automarginan de la operatividad del mundo digital.

Bien…

Y aunque no sabía por donde comenzar a “leer” el mundo digital, me encontré con los embudos de venta o sistemas automatizados de prospección.

Me fascinaba eso de reunir la oferta y la demanda en el mundo digital y en piloto automático… sin esfuerzo alguno para el cliente, más que el económico, por cierto.

Casi de inmediato me di cuenta de que era lo que andaba buscando.

Aprender 4 especialidades superrelevante de marketing digital.

1.- Copywriting y estrategia.
2.- Construcción de landing pages.
3.- Email marketing y automatización.
4.- Tráfico.

A pesar de que mi situación era realmente incómoda en este tiempo, por cuestiones económicas que no viene al caso explicar, hice el esfuerzo de ingresar a una formación para aprender a desarrollar estrategias de funnels.

En un mes ya estaba proporcionando servicios de funnels a mis clientes.

En 3 meses mi facturación había aumentado en un 200%.

En 2 años mi facturación superó los 10 mil dólares mensuales.

Y hoy, luego de 3 años, las oportunidades del mundo digital están completamente abiertas, lleno de proyectos, rodeándome de grandes exponentes del marketing y por sobre todo, haciendo lo que amo…

Y todo, porque logré visualizar algo que cambió mi forma de ver el marketing.

La estrategia de embudos es extraordinaria y entregan grandes resultados a nuestros clientes, pero no es suficiente por si sola.

Sin embargo, las partes que componen el sistema, no solo funcionan para este tipo de estrategias, sino que para muchas otras con un mismo cliente. Por lo tanto, las oportunidades de escalar a nuestros clientes, desde los embudos, se multiplican de manera exponencial…

Entonces tienes dos posibilidades.

Especializarte en marketing de resultados con los embudos de venta, que es legítimo.

… o,

Entregar servicios complementarios a tus clientes, basados en los mismos aprendizajes y experiencias ganadas con los embudos de venta, pero aplicados a otras actividades de marketing.

Créeme, esto es oro puro, fideliza clientes perpetuando relaciones y recibiendo a cambio, en un año, con un solo cliente, el dinero de 24 embudos para diferentes clientes.

Te leo.

VITO MARTÍNEZ

Historias de Marketing


PD: Puedes responder a este correo, estaré pendiente del Feedback que me puedas entregar.

PD2: Si ya llegaste hasta acá y no te quieres perder la próxima edición del Newsletter, Historias de Marketing, regístrate en el formulario de contacto que está justo abajo de este texto.

Copyright © Vito Martínez.  Todos los derechos reservados

Historias de Marketing Nº7. Los cambios que me mostraron el camino que hoy recorro

Ingeniero Comercial, MBA IEDE, Growth Marketer, Vito Martínez

Historias de marketing Nº7

Los Cambios Que Me Mostraron El Camino Que Hoy Recorro

Qué diantres escribir al final del año para que no sea más de lo mismo.

Pues bien, lo primero que se me viene a la mente y a pesar de que soy un adicto a la meritocracia, es dar las gracias por la bendición de haber superado un año complejo y estar vivo… 

¡Si!, estar vivo.

Muchos de los que conocí, no lo pudieron contar…

Pero también, dar las gracias por las oportunidades, por las personas que se acercaron, por las que ayudaron, por las palmadas en la espalda, por los alientos, por las sonrisas y los llantos, por las buenas intenciones, por la confianza, por la tolerancia…

Porque nada de esto ha sido fácil, todos sufrimos, todos tenemos problemas, todos decaemos y caminamos mirando el suelo en algún momento. Lo relevante es la capacidad de sobreponernos sin que ello invada nuestras vidas al punto de ver solo el lado oscuro del camino.

Y es que abunda la “mala onda”, el pesar por lo que sea que estemos viviendo, la crítica destructiva, el prejuicio, la opinión sin fundamento y muchos otros elementos que erosionan el quehacer, más de lo que quisiéramos.

Si decidiste vivir sumido en la mierda, es tu problema. Yo elegí mirar el vaso medio lleno, y no te quiero a mi lado, ni rozando.

Fueron demasiados años en la oscuridad.

Pero entendí que el problema era yo y que nada ni nadie podría cambiarlo…

Así fue como nació mi vuelta de tuerca, recién a los 46.

Esa vez escribí en el perfil de mi WhatsApp algo que hasta hoy permanece y permanecerá allí, porque lo acuñé como mi estándar de vida.

“La decisión de ser feliz es personal. Al final es una cuestión de actitud”

Es cierto, luego de 5 años (hoy a mis 51) no vivo como quiero…  

… pero voy en el camino correcto.

Uno de los cambios más importantes de mi vida es haber buscado vivir de lo que amo, hacer lo que realmente quiero hacer, con 2 decisiones fundamentales.


    1. Dejar de ver el dinero como mi principal objetivo de vida.

   2. Evitar que el miedo me paralice y aprender a usarlo a mi favor.


Y bueno, el marketing ha sido mi terapia.

Espero puedas construir un año lleno de experiencias positivas que te lleven donde mereces estar.


Te leo.

VITO MARTÍNEZ

Historias de Marketing


PD: Puedes responder a este correo, estaré pendiente del Feedback que me puedas entregar.

PD2: Si ya llegaste hasta acá y no te quieres perder la próxima edición del Newsletter, Historias de Marketing, regístrate en el formulario de contacto que está justo abajo de este texto.

Historias de marketing

Únete a mi Newsletter

Ingresa tu nombre completo y tu email de uso frecuente a continuación

Procesamos sus datos personales como se indica en nuestra Política de Privacidad. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace para cancelar la suscripción que se encuentra en la parte inferior de cualquiera de nuestros correos electrónicos.

o bien, suscribirte a mi canal de YouTube, para escuchar las Historias de Marketing que tengo para ti.

Copyright © Vito Martínez.  Todos los derechos reservados

Podcast 2: Funnel de Servicios Duales – Prospección

Ya está la segunda edición del Podcast 2: El Súper Funnel de Servicios Duales.

En este Podcast te muestro la estrategia que uso para prospectar mis servicios duales, Done For You y Done With You (lo hago para ti o lo hago contigo).

Esta es una estrategia que es posible aplicar, independiente del servicio que estás entregando.

Si eres coach, consultor, asesor o mentor, esta estrategia te asegurará un flujo constante de prospectos calificados, para llevarlos por un proceso de venta, cuyo objetivo es transformar estos prospectos, en clientes.

Si quieres que te haga llegar el PDF de este Funnel, escribe en los comentarios QUIERO EL FUNNEL y estaré muy feliz de hacértelo llegar.

Pódcast 1: Historias de Marketing

Llegó el momento.

Este es un proyecto que llevo mucho tiempo madurando en mi cabeza. Pero que no me «atreví» a sacar con anterioridad, porque, como todo buen samaritano, siempre buscando la perfección.

Así fue como lo pensé en primera instancia, en vivo y con invitados. Pero eso es más complicado y requiere de más experiencia.

Asi es que finalmente me decidí a hacerlo de tiempos cortos y contando historias, reales, experiencias, resultados buenos o malos, testimonios y lo que sea se me ocurra o me ocurra con mis actividades de marketing.

Pero como esto no puede ser perfecto, este primer Pódcast parece más la venta de un programa, aunque, lo que es realmente, algo en lo que he estado trabajando por en los últimos meses, con un nuevo servicio que sacaré al mercado.

Lo he denominado TU DEPARTAMENTO DE MARKETING DIGITAL PRO…

Historias de Marketing Nº6. Inicio al Podcast Historias de Marketing

Ingeniero Comercial, MBA IEDE, Growth Marketer, Vito Martínez

Historias de marketing Nº6

"Cómo Vencí el Miedo Escénico"

Esta nueva edición del Newsletter Historias de Marketing, estará marcada por el lanzamiento de mi Podcast del mismo nombre, en el que entregaré una vez por semana algo más de Marketing. Siempre, claro está, basados en historias que estoy viviendo o estudiando y que seguramente te identificarán.

La verdad es que desde que comencé a usar las Stories en Instagram, es que vengo pensando en generar mi canal de YouTube. Y lo hice, claro,  pero sin ningún tipo de promoción.

Esta herramienta, la Stories, me pareció fascinante y muy en la línea de lo que necesitaba para soltarme frente a las cámaras. Porque, realmente no tenía ninguna facilidad para expresarme, incluso, esos 15 segundos iniciales se me hacían eternos y muy difíciles de completar coherentemente.

En mi cabeza, durante años estuvo la “convicción” de que no era capaz de enfrentar cámaras y públicos sin que esto significara un desastre. 

¿Pánico escénico le llaman?

Pero además, sentía que no tenía el conocimiento necesario para exponer mi especialidad y constantemente mi lucha se enfocó en dejar de autosaboterme. 

Me costó mucho, pero finalmente logré cambiar el “NO PUEDO” por el “LO VOY A INTENTAR”, aun cuando, con seguridad, no iba a ser perfecto.

Fue en este momento que entendí lo que hoy me hace avanzar… 

“La perfección atenta contra la ejecución”

Me sentí entusiasmado al ver como mis publicaciones comenzaban a tener interés y reacciones. Por supuesto que tuve un pequeño rechazo en mi entorno más directo, pero lo anticipé y consideré que iba a pasar, porque ellos no estaban acostumbrados a verme en esta faceta de exposición constante en mis redes.

Para mí fue todo un aprendizaje.

Comencé haciendo “tonteras”, cosas personales. Mi objetivo no era hacer contenido profesional, sino que lograr soltarme frente a la cámara. Pronto, los 15 segundos se hicieron poco y mi mente, en pleno entrenamiento, se abrió para exponer mis ideas de forma más ordenada y fluida.

De manera paralela estaba absorbiendo conocimientos de marketing digital de performance y herramientas que me permitirían hacer lo que siempre quise… mis propios sitios Web y estrategias de marketing automático.

Mi vida, a los 48 años, estaba tomando un giro inesperado pero apasionante… No creí que esto pudiera pasar después de 25 años de trabajo… 

Como he estado vinculado al Marketing y las Comunicaciones toda mi vida laboral, soy ingeniero comercial de profesión y tengo un MBA en Dirección General de Empresas, entendí que siempre subestimé el conocimiento que tenía. Por el contrario, estaba en una posición de privilegio para dar rienda suelta a todo lo que tenía en mente.

Fue entonces que dejé de usar mis redes de manera personal y las dediqué a trabajar mi Marca Personal (tema para un podcast).

Sin embargo, nunca he dejado de hacer contenido personal, creo que le da espontaneidad, humanidad y dinamismo a mis contenidos.

Mi canal de Youtube hoy tiene más de 4 años y 64 videos con contenidos de marketing, pero créanme, nunca lo he promocionado y solo lo uso como una biblioteca de videos para darle contenido a mis redes.

A partir de hoy, comienzo una nueva etapa, usando Youtube con un canal de comunicación formal y primordial para entregar contenidos de valor de Marketing Estratégico, pero siempre con la mirada de lo que estoy viviendo.

A partir de hoy, doy comienzo a mi Podcast Historias de Marketing al que puedes acceder y suscribirte, haciendo clic en el botón que te dejo a continuación.

Te leo.

VITO MARTÍNEZ

Historias de Marketing

PD: Puedes responder a este correo, estaré pendiente del Feedback que me puedas entregar.

PD2: Si ya llegaste hasta acá y no te quieres perder la próxima edición del Newsletter, Historias de Marketing, regístrate en el formulario de contacto que está justo abajo de este texto.

Historias de marketing

Únete a mi Newsletter

Ingresa tu nombre completo y tu email de uso frecuente a continuación

Procesamos sus datos personales como se indica en nuestra Política de Privacidad. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace para cancelar la suscripción que se encuentra en la parte inferior de cualquiera de nuestros correos electrónicos.

Copyright © Vito Martínez.  Todos los derechos reservados

Historias de Marketing Nº5. Fidelizar es estar en la mente de nuestros clientes

Ingeniero Comercial, MBA IEDE, Growth Marketer, Vito Martínez

Historias de marketing Nº5

"Fidelizar es estar en la mente de nuestros clientes"

Estos días los he estado dedicando a la FIDELIZACIÓN, por lo que en este Newsletter te voy a hablar de eso y el vínculo con el concepto de TIMING, que podrías aplicar para que siempre estés en la mente de tus clientes.

Esto que te voy a explicar, lo he hecho en varias oportunidades, sobre todo cuando estoy impartiendo clases de venta. 

En Marketing existe un término que los “expertos” han denominado como TIMING, cuya traducción literal al español es MOMENTO.

Y tiene que ver con la capacidad de tus estrategias de marketing de estar en la mente de tus consumidores en el momento exacto en que se genere la necesidad o tome la decisión de compra.

Es muy común hacer un gran esfuerzo de marketing para prospectar y llegar a un posible cliente, pero, tal vez para este prospecto no sea su momento de compra, lo que no implica que no quiera o no necesite tu producto o servicios, simplemente no es su momento.

Entonces, cuando este prospecto esté listo para comprar, se hace fundamental estar en su mente porque de lo contrario, la compra pudiera adjudicarse a tu competencia.


¿Pero Vito, estamos hablando de fidelización, qué tiene que ver esto con eso?


Tiene mucho que ver, porque la FIDELIZACIÓN se trata de lograr una lealtad a la marca en el tiempo y que un mismo cliente repita la compra de productos o servicios de manera recurrente.

Por cierto, es necesario estar en su mente, en el MOMENTO en que su cabeza haga clic e impulse su deseo de comprar. Incluso, a través de las estrategias de fidelización que llevemos a cabo, inducir a que ellos hagan compras, aun cuando no sea su momento… 

Pero para eso es importante estar en la mente del cliente, en el momento y lugar adecuado.

Por lo tanto, las estrategias de fidelización tienen harto de este concepto de TIMING, que según mi criterio, cruza a todas las estrategias de marketing que las empresas y profesionales necesitan.

Es precisamente eso lo que buscamos con estrategias de fidelización, hacer que tus clientes vuelvan a comprar tus productos o servicios, estando permanentemente en su cabeza.

Dedicaré otro Newsletter a mostrarte algunas estrategias que puedes aplicar, aun cuando te voy a dejar un listado de actividades que se pudieran ejecutar dentro de un programa de fidelización.


Lo primero es que debe ver a la fidelización como una estrategia de marketing, un programa que implique varias actividades.

- Estrategias de Email Marketing para fidelizar clientes.

Email de bienvenida a un suscriptor o nuevo comprador.

Suscripción a un Newsletter.

Saludo de cumpleaños.

Nuevas ofertas y descuentos especiales exclusivos para clientes.

Información de la empresa

Etc… 

- Descuentos y otros incentivos exclusivos para clientes.

- Mejora tu servicio de posventa.

- Potencia los registros en tu Website Corporativo.

- Las ya famosas estrategias de puntos, que hacen que vuelvas a comprar solo para acumular. El Retail y las tarjetas de crédito hacen un gran trabajo en esto.

- Mantener una fluida línea de comunicación con tus clientes.

Y así podríamos seguir hablando de actividades que buscan fidelizar clientes, pero ya te diste cuenta que esto requiere de creatividad para conectar con el cliente… No se trata de inventar nuevas actividades, hay mucho que está probado y funciona, pero siempre será relevante agregar esa cuota de creatividad que haga la diferencia.

Cuéntame si ya estás aplicando estrategias de fidelización.

Te leo.

VITO MARTÍNEZ

Historias de Marketing


PD: Puedes responder a este correo, estaré pendiente del Feedback que me puedas entregar.

PD2: Si ya llegaste hasta acá y no te quieres perder la próxima edición del Newsletter, Historias de Marketing, regístrate en el formulario de contacto que está justo abajo de este texto.

Historias de marketing

Únete a mi Newsletter

Ingresa tu nombre completo y tu email de uso frecuente a continuación

Procesamos sus datos personales como se indica en nuestra Política de Privacidad. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace para cancelar la suscripción que se encuentra en la parte inferior de cualquiera de nuestros correos electrónicos.

Copyright © Vito Martínez.  Todos los derechos reservados

Historias de Marketing Nº4. estructura de un Lanzamiento Semilla

Ingeniero Comercial, MBA IEDE, Growth Marketer, Vito Martínez

Historias de marketing Nº4

"Estructura de un Lanzamiento Semilla"

El Newsletter de esta semana está saliendo con dos días de retraso. Simplemente porque en Chile tuvimos feriados el 31 de octubre y el 1 de noviembre, y yo me tomé los 4 días seguidos para disfrutar de un descanso necesario.

¿Podría haberlo programado? Si.

¿Lo hice? No.

Es mi lucha contra la procrastinación.

A pesar de que esta vez mis tiempos estuvieron marcados por la organización del cumpleaños de mi madre que cumplió 80 primaveras, no tiene que ser una excusa.

Pero no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, asi es que hoy te voy a contar de mis agitadas últimas semanas con múltiples lanzamiento, uno tras otro.

En los últimos cuatro meses, hemos realizado dos lanzamientos semilla, dos lanzamientos meteóricos y un lanzamiento passariano.

Cuatro de ellos han sido para nuestras propias formaciones y uno para un tercero.

Todos consideran mucho trabajo y se utilizan en momentos diferentes. Hoy te voy a hablar solo de uno de ellos. El Lanzamiento Semilla

El Lanzamiento Semilla, por ejemplo, está pensado para lanzar un producto al mercado, sin que necesariamente esté creado, aun cuando en el caso nuestro, ya estaba todo el delivery hecho.

Aunque principalmente utilizamos tráfico orgánico, si se complementó con un embudo de Leads Magnet hacia el grupo de Facebook, donde todo ocurrió. Capaz que tú hayas caído en él…

Consideramos cerca de 18 días desde que iniciamos con el primer post de conexión y terminamos con el cierre del carrito de compra.

Tuvimos una primera semana de Conexión, en la que, a través de todos nuestros canales digitales, posteamos un calendario orgánico lleno de Valor, Transformación, Cambio de Creencias, Resultados y Testimonio.

La semana 2, que se denomina de preparación, consideró 7 Live, uno por día, a través de los canales digitales habilitados para ellos. En promedio tuvimos más de 60 personas, cada día, conectadas en directo a los Live… Obviamente, muchos otros vieron la grabación.

Todo el esfuerzo estaba orientado a la invitación para asistir a la Masterclass, totalmente gratis, del primer día de la semana 3, donde se entrega mucho valor respecto del producto que se está lanzando, se revela la oferta y se abre el carrito de compra.

Esta Masterclass puede ser grabada o en Vivo.

Para el caso nuestro, fue totalmente en vivo, a través de una sala de Zoom privada en la que solo pudieron acceder aquellos que se habían registrado. Tuvimos 200 personas durante las más de 2 horas que duró la Masterclass.

Para el registro a la Masterclass utilizamos un embudo de captura de datos, en cuya página de gracias, se les invitaba a unirse a los grupos oficiales de la Masterclass (Telegram y Facebook), además de entregarles el enlace privado para la sesión de Zoom.

Luego de revelada la oferta, mantuvimos 3 días más de carrito de compra abierto, acompañado de Live a diario, en los que se repasa la oferta, se entregan más testimonios directos en el Live y se responden preguntas y dudas de los interesados…

Invariablemente el carro de compra se cierra en la fecha y hora indicada, entren los que entren.

Esa es la estructura de un Lanzamiento Semilla, pero el trabajo tras ello es lo que realmente importa. Que sea disciplinado, programado, sin dejar un paso atrás ni menos ir trabajando sobre la marcha, control de cada post programado, cada email, cada recordatorio y cada interacción que se genere.

Guiones de Venta, guiones de los Live, coordinación de invitados, administración de las plataformas de Streaming, horarios definidos y un largo etc.

Ejecutar un lanzamiento no es tarea fácil ni menos para cualquier persona. Dedicación, esfuerzo, disciplina, voluntad y creatividad son variables que debes tener para llevarlo a cabo.

Para mi ha sido el aprendizaje más importante que he tenido este 2022…

¿Cuéntame si has hecho un lanzamiento o quieres hacerlo?

Te leo.

VITO MARTÍNEZ

Historias de Marketing


PD: Puedes responder a este correo, estaré pendiente del Feedback que me puedas entregar.

PD2: Si ya llegaste hasta acá y no te quieres perder la próxima edición del Newsletter, Historias de Marketing, regístrate en el formulario de contacto que está justo abajo de este texto.

Historias de marketing

Únete a mi Newsletter

Ingresa tu nombre completo y tu email de uso frecuente a continuación

Procesamos sus datos personales como se indica en nuestra Política de Privacidad. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace para cancelar la suscripción que se encuentra en la parte inferior de cualquiera de nuestros correos electrónicos.

Copyright © Vito Martínez.  Todos los derechos reservados