Entrevista de Agustín Cazorso

Hacer unos días presté un testimonio a la Asociación Hispanoparlantes de Agencias Digitales contando mi experiencia con los Embudos de Venta y hoy fue publicada.

En ella hice un recorrido de mi historia con el Marketing y cómo cambió mi agencia desde que comencé a aplicar Marketing de Performance con resultados reales usando los Sistemas Automatizados de Prospección.

Se las dejo para que conozcan algo más de @vitomartinez y agencia @7dias.

La Relación entre Voluntad y Éxito

En mi cabeza pareciera estar todo en orden respecto de cómo enfocar este Blog. Sin embargo, carezco de un mal común de la sociedad, una cosa es pensar un proyecto y otra muy diferente es llevarlo a cabo.

Es cierto que no es llegar y pensar un negocio para llevarlo a cabo, pero ¿cuántos de ellos no se han quedado en el pensamiento porque sus creadores simplemente no los han ejecutado?. Ese, creo yo, es uno de los elementos esenciales en el éxito de un emprendimiento, la voluntad de ejecutarlo…

Son miles los emprendimientos que no «prenden» simplemente porque se quedan en la mente de sus creadores

Y es que un emprendimiento requiere de un esfuerzo supremo, del muchas horas de dedicación y por tanto requiere de una voluntad que no todos tienen. Parece simple, pero no lo es.

Esto por ningún motivo quiere decir que con un gran esfuerzo tienes el éxito asegurado, NO.

Pero realmente puedes hacer la diferencia con algunos elementos asociados a la VOLUNTAD. Hablo de disciplina, perseverancia, y la propia voluntad, para salir de la zona de confort. Frase esta última tan manoseada pero realmente inspiradora para varios de nosotros.

Es que a todos nos gustaría ser ganadores de una lotería, juego de azar o lo que sea que nos pase y que de la noche a la mañana, nos haga ricos. Es increíble que tanta gente camine su vida pensando en ello, en ese GOLPE DE SUERTE que nos saque la «cabeza del Water» de una vez por todas.

Pero la verdad sea dicha, el que no llora no mama. Múltiples son los ejemplos en el mundo. En lo personal no conozco a nadie que haya tenido éxito sin esfuerzo, mucho esfuerzo. es cosa de leer la biografía de los grandes personajes de la historia, lo más nuevos también. ¿Qué es lo que tienen en común estos hombres? Ni idea, todos son diferentes, pero no hay uno solo que no se haya roto el lomo para llegar a ser quien es o era.

Si estos hombres y mujeres, en su mayoría súper inteligentes, no escatimaron esfuerzo en perseguir su ideas y proyectos, entonces no hay nada más que decir. El esfuerzo es voluntad pura y dura, y de esa son solo algunos pocos privilegiados los que la tienen.

¿La autoformación o la universidad?

A partir de hoy quiero hacer algo diferente en mi Blog, realmente quiero escribir más seguido y artículos más desde una perspectiva práctica que teórica, porque como ya saben, de marco teórico Internet está lleno y solo basta con googlear lo que necesitas para tener todos sus elementos y formas frente a tus ojos.

Sí, es verdad lo que dicen, en Internet está todo, literalmente. Incluso hoy nuestros hábitos están cambiando por esto mismo.

 Por ejemplo, en lo personal tengo una aplicación de la RAE (diccionario) para consultarlo en línea cuando lo requiera y así como paso escuchando y leyendo lo que diferentes speakers dicen de las materias que me interesan, cada vez que oigo o leo una palabra que no se, inmediatamente la consulto para saber su significado y entender con certeza lo que se está diciendo. ¿Te parece de perogrullo? Parece ¿verdad? pero no lo es, primero porque no soy el máster de la lengua para conocer todas sus palabras y segundo porque me permite entender lo que realmente se quiere expresar.

¿Cuándo fue la última vez que leíste un texto de corrido entendiendo todo lo que allí se decía?

 Te lo dejo para que lo medites. Para qué hablar de otras aplicaciones como traductores en línea que cada día los uso con más frecuencia. Definitivamente la evolución tecnológica está cambiando la manera en que hacíamos las cosas, tendiendo a optimizar todos los procesos a los que nos vemos enfrentados diariamente.

Pero volviendo al tema de que todo está en Internet y efectivamente es una afirmación de la cual doy Fé porque llevo 2 años autoformándome en Marketing Digital solo con lo que hay en la Red y realmente he incrementado mis conocimientos, no menos cierto es que para que esto funciones se necesita algo que no está en Internet y que nos concierne como personas. Voluntad, disciplina y algo de talento. Si careces de esto, difícilmente podrás avanzar en tus planes de autoformación a través de Internet.

En ningún caso esto implicaría una obsolescencia de las universidades como se ha escuchado debatir mucho en redes sociales.

Es cierto que en algunas áreas como el Marketing Digital lo que estudies podría estar obsoleto una vez hayas aprobado el curso, aunque eso es un poco exagerado porque la tecnología va evolucionando muy velozmente, pero siempre es fundamental sostener una base de conocimientos que te permita entender de mejor forma esta transformación. En estos dos años he aprendido muchísimo de marketing digital, pero no hubiera podido materializarlo sin mi formación profesional, en esta misma línea

no me cabe en la cabeza cómo personas que no tienen la base del marketing lograrían entender muchos de los contenidos que hoy para mi fueron muy fáciles de absorber y llevar a la práctica,

 pero que sin esa base, hubiera sido un imposible. Entonces, como lo he dicho en otras ocasiones, la universidades también se están adaptando a la transformación digital donde aparecerán nuevos actores, nuevas técnicas, nuevos métodos y por cierto que también otros tantos actores irán en franca retirada.

Emprender y arriesgar, un poco de mi historia

Casi por casualidad llegué a formar estos emprendimientos que hoy avanzan a paso seguro. Hace ya un año 8 meses que decidí abrir la agencia de #MarketingDigital, 7 Días, porque estaba convencido de que había una oportunidad de mercado que podía explorar dada mi formación profesional y el gusto que siempre tuve por el #Marketing. Nada más satisfactorio que vivir de lo que te gusta.
.
Consciente si de mi falta de conocimiento tomé la opción de la autoformación, nutriéndome de todo lo que encontré en la Red respecto del #MarketingDigital, mentores digitales, blog, vblog, mucho YouTube, referentes en redes sociales, entre otros que no recuerdo en este momento.
.
Por otra parte estaba la revista con 18 años circulando mes a mes, con un modelo de negocio que nunca funcionó en líneas económicas y que con mucha dificultad logró sobrevivir todo este tiempo, por lo que tenía que tomar la decisión, hoy lo sé, más importante de mi vida laboral. Cerrar. Es octubre de 2017. Solo había una posibilidad de seguir y era generando una reingeniería que incluyera un cambio total en el modelo de negocios, que nos permitiera rentabilizar el medio por un lado y por otro buscar la sinergía que siempre visualicé pero nunca utilicé, las economías de escala entre la estructura operativa de la revista y de la agencia.
.
Hicimos cambios dolorosos, que generaron daños inevitables, pérdida de personal valioso, clientes que no confiaron y no siguieron, entre otras cosas muy complejas que marcaron a fuego el cambio. Corrió mucha sangre con esta transformación, pero era totalmente necesaria.
.
Tras largas conversaciones con lo que quedaba de profesionales, todos de mi entera confianza, decidimos un cambio radical en el modelo de negocios, apostando la vida porque ya no había margen para el error. Así fue como en enero de 2018 comenzamos un nuevo camino, con un tercio del personal, con un esfuerzo que a ratos parecía sobrehumano, con este nuevo emprendimiento que más seguro que lento, avanza en confianza, eficiencia y ventas que paulatinamente se van consolidando.
.
Aunque nada está dicho, tenemos certeza de que el camino trazado es el adecuado, combinando perfectamente #7Días y #NOSMagazine

La librería que no pudo ser

Cecilia ganó un proyecto Corfo para financiar actividades propias de su emprendimiento, estaba comenzando con una librería especializada en arte, diseño y arquitectura en la ciudad de San Carlo, Región de Ñuble. Llegó a nosotros porque no estaba conforme con la imagen corporativa que había mandado a hacer con los recursos que le habían asignado. Ella arquitecta de profesión siempre soñó con tener una librería especializada en su área y hoy estaba materializando su sueño que por años albergó en su mente. Entre otras actividades que había financiado con los fondos adjudicados se encontraban pendones, gestión de marketing, equipamiento estructural de su librería, página Web, etc. Como todo emprendedor, comenzó solo con la idea, idea que por cierto hizo sentido en Corfo ya que obtuvo la puntuación necesaria para adjudicarse algunos recursos.

Cuando conversamos con ella y nos contó de su proyecto, inmediatamente reparamos en algunas observaciones que no la dejaron indiferente. San Carlos, una ciudad con 30 mil habitanates estaba lejos de proveer un flujo de personas para lograr las ventas estimadas o proyectadas. Por otro lado, su página web no estaba pensada para vender On Line, sino que cumplíría una función informativa. Entonces había que hacer un ajuste a su estrategia que estaba enfocada a tener una tiene física adecuada para su propósito, ya que al ser una librería especializada su objetivo era vender a profesionales bien definidos, tales como arquitectos, diseñadores y todo aquel profesional que requiriera de materiales destinados a estas áreas.

Sin embargo,  y muy a pesar nuestro, ya no disponía de fondos para invertir en lo que le estábamos planteando, en definitiva se trataba de una adaptación de su Web para vender on line, más toda una campaña de marketing digital con cobertura nacional. Si Cecilia no quiere terminar vendiendo productos comunes a estudiantes y oficinas comerciales, entonces debe cambiar el enfoque de su negocios con una mirada opuesta a la estrategia que llevaba a cabo, sin embargo, ya no disponía de recursos que había usado en una primera instancia en una estrategia basada en un local físico en una zona geográfica incapaz de proporcionar el flujo de clientes para rentabilizar el negocio.

La información es poder, la información es fundamental para encaminarse al éxito, la información es vital para optimizar recursos y maximizar la inversión. En definitiva, sin información lo más probable es que cualquier inversión que realicemos fracase y para un emprendedor, micro o pequeño empresario, tirar recursos ala basura es perder una oportunidad de éxito.

La Pizzería de mi “Nana”

La semana recién pasada recibí una llamada de una señora que lo primero que dijo fue “Mire, soy nana hace 15 años y quiero consultar por valores de publicidad, porque tengo un emprendimiento hace ya 2 años que quisiera potenciar,  Ud. sabe que la jubilación no alcanza para nada y hay que ir pensando en el futuro”. Y claro, se trata de una pizzería ubicada en algún lugar de Ñuble en la que ella es la dueña y a pesar de que trabaja puertas adentro en casa de una familia acomodada, su negocio funciona con gente contratada, por lo que se ha visto enfrentada a todos los procesos de administración que una empresa cómo esta debe llevar a cabo. Con esas primeras palabras ya me había formado un par de ideas. La primera de ellas es que al otro lado de la línea había una emprendedora de “tomo y lomo” que tiene muy claro cual es su “norte” por un lado, y por otro, que no importa tu nivel socio económico si tienes una idea que se pueda proyectar en el tiempo.

En realidad, para mi desde un principio me pareció que estaba hablando con una persona con “pachorra” y que sus palabras salían desde la guata, hablaba desde la verdad y eso me hizo mucho sentido  e inmediatamente me concienticé para ayudarla en lo que fuera posible. A medida que transcurría la conversación, mayor era mi sorpresa porque tenía un adecuado manejo del vocabulario técnico de redes sociales, conocía las entidades que interactúan con la empresa, tales como, Inspección del Trabajo y SII, me habló de que había contratado a algunas personas y que en un abrir y cerrar de ojos una de las chicas había pedido licencia médica sin ni siquiera contemplar el problema operacional que eso le generaba, entre otras cosas. Aún más, tenía mucha claridad con el presupuesto destinado a inversión publicitaria y que de allí no podía salirse para evitar pasar por problemas producto de un mal cálculo. Esto último es fundamental, porque normalmente los emprendedores se embarcan en acciones que no tienen contempladas en sus planes de negocios a la espera de que el futuro les de los flujos necesarios para cubrir sus obligaciones. Esto casi nunca es así y la mayoría de los proyectos quedan en el camino producto de que no se han proyectado adecuadamente los presupuestos. Siempre falta dinero.

Primera lección, jamás juzgar a alguien por su estatus socioeconómico. Cobra relevancia eso de que las personas son al menos igual de inteligente que uno, aún cuando hayan tenido una vida llena de sacrificios. Segundo, emprender es transversal y no porque tuviste menos oportunidades educacionales quedas excluido. Querer es poder. Tercero, la experiencia hace al empresario, sin ser técnico o profesional, manejas con cierto grado de certeza las acciones que llevarán al éxito a tu negocio.