Marketing con las patas y el «buche»

Si estás comenzando y tu presupuesto ya lo hiciste trizas echando a andar tu emprendimiento, entonces no te va a quedar otra alternativa que remar solo para ejecutar tus estrategias comerciales, algo mucho más común de lo que crees. Lo bueno es que se puede y siempre es mejor hacer algo a no hacer nada y esperar a que tus clientes lleguen solos a comprar tus productos o servicios. En esta columna quiero entregarte algunos tips que te permitan orientar el esfuerzo con el mínimo de recursos disponible y el mayor activo que tienes, tú mismo. Sí, porque sin un presupuesto debes hechar mano a la creatividad y para eso los contenidos orgánicos son el rey, aunque el esfuerzo a veces se transforme en algo monumental para ti, es una posibilidad real y muy efectiva en el mediano y largo plazo.

A continuación te detallaré un listado de actividades que te permitirán manejar de mejor manera tu marketing, mientras encuentras los recursos necesarios para tercerizarlo o contratar a alguien de tu confianza para que te ayude.

1.- Crea tu página Web o un blog donde volcar tus contenidos. Existen numerosas páginas que ofrecen blog sin costo y otras que te permiten diseñar una Web sin mayor conocimiento. Es fundamental concentrar todos tus contenidos en un solo lugar, que finalmente se transformará en la columna vertebral de tu estrategia.

2.- Gestiona tus redes sociales de manera periódica y planificada. Concéntrate en planificar tus post entregando contenidos de tus productos o servicios de acuerdo a los intereses que tu audiencia prefiera, de manera periódica e interactuando con tus seguidores. Esto te permitirá crear una comunidad sana y muy a fin de lo que vendas.

3.- Utiliza tu negocio físico para aumentar tu comunidad en redes sociales. Una de tus estrategias debe considerar la captura de datos de tus clientes (email, teléfono, etc.), ya sea para que te sigan en redes o para tener sus antecedentes para otros usos, email marketing, por ejemplo.

4.- Utiliza el video como una de tus herramientas principales. Es más fácil de lo que crees, solo necesitas tu smatphone y a crear contenido relevante en video. Es importante que crees un canal de YouTube para ir almacenando tus videos con el fin de que sean fácilmente compartibles.

5.- Testimonio de clientes. Captura testimonios de tus clientes para tus contenidos, refuerzan la confianza en tus productos o servicios. Puedes hacer fotos más un texto (copywriter), video, incluso audio.

6.- Crea comunicados de prensa para enviarlos a los diferentes medios. Es más fácil de lo que crees tener todos los contactos de los medios tradicionales. Solo basta tener un contenido innovador para que sea publicado en alguno de ellos, sin costo alguno. Recuerda que los medios deben tener nuevos contenidos a diario.

7.- Envía mailing masivos a tus propios clientes y otras bases de datos. Para esto sirve la captura de datos que te indico más arriba. Existen además algunos servicios de envíos masivos gratuitos que permiten hasta dos mil registros por cuenta sin costo.

8.- Mantén presencia en cualquier actividad que se relacione con lo que haces. Aceptar ponencias, invitaciones a eventos y donde sea que puedas hacer algo de relaciones públicas y que el entorno comience a asociarte a tus productos o servicios. Captura fotografías y videos que pueden servir de contenido posterior.

9.- Utiliza micro influencers, incluso tus mismos clientes para promover tus productos o servicios. Puedes entregar algunos beneficios a personas que ayuden siempre que posteen alguna de las actividades que se relacionen con tu negocio. No importa si tiene muchos o pocos seguidores.

Como ves, que no pagues por estas acitividades no significa que sea gratis, pues tu tiempo también vale. Lo importante es que siempre puedes tomar acción en lo que a Marketing se refiere.

Sin emoción no hay conexión

La aparición del Marketing Digital no ha hecho más que complejizar el escenario para marketeros y comunicadores. Contrario a lo que el común de las personas cree, que las plataformas digitales llegaron para facilitar la gestión de moros y cristianos, que cualquiera entonces puede hoy embarcarse en un proyecto y manejar de manera exitosa sus campañas de marketing, que es cosa de mostrar sus productos en redes sociales para, de un “suácate”, vender todo. Mucho más común todavía es escuchar que el costo económico de todo esto es muy, pero muy menor a lo que estábamos acostumbrados a pagar en lo que algunos llaman “la vieja escuela del marketing”, esa de lápiz y papel, esa de pruebas de color, de producción fotográfica, de debatir tácticas para una estrategia eficaz y un mundo que hoy sigue muy vigente pero que además debió incorporar todo lo nuevo de la digitalización del marketing.

Voy para mi cuarto año respirando marketing digital y aún creo que no he recorrido ni el 20% del camino del aprendizaje, considerando que uso al menos dos hora al día para formarme, para investigar lo nuevo que a cada minuto sigue apareciendo, para escuchar a quienes lideran en conocimiento y experiencia, para avanzar en los cursos sobre el uso de las distintas plataformas (Facebook Ads y Google Ads por nombrar las más conocidas). De verdad que podría escribir los 3 mil quinientos caracteres de esta columna enumerando herramientas, plataformas y soportes que sustentan esta revolución del marketing y la comunicación. Pero mi objetivo tiene más que ver con hacer ver que esto no es para cualquiera, que como todo en la vida requiere de esfuerzo y sacrificio, además de la importancia superlativa que tiene la experiencia, esa de hacer, probar y fallar, no una, sino que varias veces. Me parece clarificador mencionarlo, porque los expertos en cualquier materia se han vuelto tales después de años, incluso de una vida dedicándose en cuerpo y alma a su especialidad y solo así lograron ese calificativo. La capacidad humana tiene límites evidentes, imposibles de obviar y en tal sentido no podemos insultar la inteligencia de quienes contratan nuestros servicios como especialistas en tal o cual materia.

En ese mismo orden ¿Porqué nombro estos dos elementos, marketing y comunicación, juntos?, simple, porque ninguno de ellos puede sostenerse sin el otro y es allí donde quiero detenerme. Sin importar las nuevas tecnologías, estos conceptos mantienen el mismo fondo que cuando los escuchamos como conceptos por primera vez, solo ha cambiado la forma de presentarlo, pero su eficacia sigue teniendo en la primera línea la emoción, el cómo se cuenta la historia, en su capacidad para llegar en lo más profundo del sentimiento de las personas. Si es cierto, no podemos olvidar que “somos lo que sentimos” y ello finalmente es la influencia en el poder de compra. Porque aunque las personas crean que sus decisiones de compra están basadas en la razón, esto no es así, casi siempre se basan en factores emocionales subconscientes establecidos previamente entre una marca y su audiencia. Me gustaría poder seguir profundizando pero solo quiero graficar lo importante que es la historia, el cómo se cuenta para emocionar, hacer sentir y generar esa conexión permanente y duradera con los consumidores. Esa historia en la que el guión se sigue desarrollando con lápiz y papel.

Marketing Digital, la necesidad de colaboración entre especialistas

Si, es cierto que parece un contrasentido que competidores aúnen esfuerzo para mejorar sus propias posiciones en el mercado, sin embargo, la gran demanda que hoy existe en el mercado por servicios de Marketing Digital hace que por un lado busquemos esta sinergía para mejorar los alcances de cada cual, aumentar el conocimiento y levantar la marca personal de cada cual. Por otro lado, es imprescindible educar a los empresario y profesionales de la necesidad de incluir estrategias digitales en sus procesos porque de lo contrario irán perdiendo paulatinamente competitividad hasta que probablemente no sean capaz de revertir dicha situación.

¿A quién sigo para formarme?

A pesar de ser  mi primeras incursión en video marketing, en algún momento tenía que hacerlo. Era algo que estaba pendiente y que espero sea el comienzo de una gran aventura. Está vertical porque lo generé para los IGTV de Instagram.

Acá les dejo mis 5 referentes del Marketing Digital de habla hispana, aquellos que sigo, de los que aprendo y por sobre todo de los que me incentivan a seguir absorbiendo conocimiento de este fascinante mundo. Hay mucho que mejorar, pero como dicen estos 5 personajes, si no lo haces no mejoras.

Marketing digital, despejando dudas

Tanto se habla de marketing digital que algunas personas tienden a confundir conceptos y por tanto creer errónamente que lo están haciendo, cuando en definitiva solo están adminsitrando redes sociales de manera orgánica, lo que corresponde a una mínima parte de la estrategia digital que una empresa lleva a cabo.

¿Pero qué es el marketing digital? Revisemos el concepto.

El marketing digital es el desarrollo de estrategias de publicidad y comercialización a través de los diferentes medios digitales disponibles, tales como, páginas Web, redes sociales, Google, aplicaciones (Whatsapp, Messenger, Telegram, etc.), mail marketing, entre otras menos populares que persiguen generar o facilitar la conversión de un determinado producto o servicio que estés ofreciendo.

Hay dos tendenciasa claras de hacer marketing digital y no son excluyentes, por el contrario, necesitan complementarse para lograr la mayor efectividad posible en el logro de los objetivos planteados.

  1. Marketing Orgánico. Es la rama del marketing que se dedica a la generación de contenidos capaces de conectar con una determinada audiencia, contenidos que son viralizados a través de las diferentes platadormas o soportes disponibles por cada empresa, entre las que se encuentras la redes sociales.
  2. Marketing de pago. Son modelos de pago a los soportes que hoy existen en el mercado tales como Facebook AdWords, Google AdWords, email marketing, aplicaciones, etre otras plataformas, donde el costo está determinado por el número de impresiones, alcances, click, acciones, tráfico, conversiones (leads o adquisición) dependiendo del objetivo perseguido, ya sea imagen de marca (branding), aumento de tráfico Web, obtención de clientes potenciales o ventas directas.

Las personas tienen la imagen de que el marketing orgánico es más económico dado que no es necesario pagar a las plataformas para viralizar los contenidos, sin embargo, es todo lo contrario. Es simple determinarlo, ya que la generación de contenidos requiere mover una cantida de recursos que no siempre las compañlías están dispuestas a pagar y por cierto que el buen contenido, ese que definitivamente conecta con tu audiencia, requiere de profesioanlización (videos, textos, gráfias, publicaciones periódicas, etc.) que hay que pagar.

Tal vez la sorpresa sea mayúscula si les digo que pagar por la gestión de tus campañas de marketing digital es más económico, no me van a creer. Pero la realidad así lo indica ya que solo pagarás por lo que efectivamente está llegando a tu público objetivo y a la agencia que gestiona tus campañas (piezas publicitarias sean estas textos, gráficos o videos) lo que lo hace treméndamente eficiente en la asignación de los recursos y por cierto muy efectivo.

¿Qué hago para estar al día en Marketing Digital?

Para mi es muy relevante estar permanentemente adquiriendo conocimientos relacionados con mi área de desarrollo y por ello utilizo parte importante de mi día en leer, escuchar y ver a diferentes personas que se han transformado en un referente en lo que a Marketing Digital se refiere. De todas maneras, he tenido que buscar la instancia para hacerlo porque demanda tiempo y el tiempo hoy es muy necesario para no descuidar el curso actual de otro de mis negocios, que es un medio de comunicación tipo revista, del ámbito local en una determinada zona geográfica, y que también tiene su versión On Line que busca NO ser un espejo del medio “tradicional”. Pueden revisar algo de lo que hago en www.nosmagazine.cl, donde por supuesto hay mucho esfuerzo y trabajo diario necesario para mantener y mejorar la audiencia. En otro momento hablaré de las estrategias que estamos siguiendo y el reciente cambio en el modelo de negocios que llevamos a cabo.

Hoy lo que me convoca es el interesante mundo del Marketing Digital y la gran oportunidad que se presenta para incorporarlo en las miles de Pymes que en Chile no lo utilizan como una herramienta muy eficiente de comercialización. Y es en este contexto que busco cada día  nuevos conocimientos y tendencias en el mundo para verificar cómo adaptarlas a los negocios locales, que por cierto son todos muy diferentes. Cada negocio debe seguir su estrategia y en pocos casos se pueden homologar, por lo que si bien hablamos el mismo idioma, es necesario adaptar cada estrategia a los objetivos que los negocios persiguen.

Hoy mi mejor instancia para absorber este conocimiento es en la madrugada. Mi día comienza a las 5:30 am, luego de 6 a 8 am dedico toda mi concentración a la lectura, audios o videos de mis referentes. A veces pago por ver documentos, a veces leo todo lo que gratuitamente está disponible y casi nunca compro libros físicos porque tengo la impresión de que al momento de comenzar su lectura, lo que allí aparece está obsoleto o ya hay algo más nuevo que circulando en la Red. Tal vez sea algo personal, pero no tengo duda alguna que Internet es una gran enciclopedia en tiempo real y está todo lo que necesito para aprender y transferir conocimientos a mis colaboradores y clientes en pos de mejorar la oferta  de la agencia 7 Días.

Buenos días Chile.

Deja deWeb… Y asegura tu estrategia de marketing digital

Muchos microemprzesarios y pymes, incluso personas, tienen sus páginas Web “activas y vigentes” en la red, sin embargo, al realizarles la pregunta ¿cuántas veces ingresaron a su sitio luego de que fueron creados? o ¿cuántas actualizaciones tiene su sitio en los últimos 6 meses? En general, en este segmento, los sitios Web no cumplen funciones importantes en la cadena de valor de cada empresa. ¿Porqué?. Porque dice lo mismo que ya conoces. La información no ha cambiado desde su nacimiento, entre otros fundamentos. La funcionalidad de las Web como “tarjeta de presentación” es un pobre fundamento de Marketing Digital. La generación de contenidos a fines a tu mercado objetivo, como parte de una estrategia digital completamente activa, con viralización a través de redes (hablando con prospectos permanentemente), entrega de oferta a través de mailing directo, contenidos audiovisuales y editoriales, la incorporación de bases de datos en el desarrollo web y por supuesto la concreción de la venta de productos o servicios on line, debe concentrar la atención de los líderes de cada organización, porque el marketing digital se ha transformado en una herramienta esencial para el logro de los objetivos comerciales.

De todas maneras es un mérito que ya exista una Web asociada a una marca, no obstante, es imprescindible que esta Web tenga algo más que decir o más bien tenga un objetivo claro que cumplir. Hoy la generación de contenidos es parte importante de la estrategia comercial , los usuarios están cada día más exigentes y si no les das algo interesante que consumir, liza y llanamente, no vuelven. Esos contenidos pueden ser gráficos, audiovisuales y editoriales, por lo que requieren de un desarrollo acorde a la planificación estratégica.

Por cierto, la externalización del Marketing Digital es una solución muy conveniente si pensamos en el “naipe” de actividades que una estrategia requiere y claro, la experiencia también cuenta.

Administración de redes sociales, ¿qué es lo importante?

Es tan fácil comenzar con el manejo de redes sociales, basta solo con crear una cuenta que la mayoría de las empresas y/o profesionales ya tiene, pero se olvidan de lo relevante a mi criterio, los contenidos, la periodicidad y la interacción! Y es que cuando eres empresa o una persona que usa su cuenta con fines profesionales, es menos probable que te sigan porque obviamente tus contenidos no son de interés general. Entonces, el primer desafío es ir incorporando suscriptores a tu Fan Pages de Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn o cualquier red social que vaya en concordancia con tus pretensiones. Eso se puede conseguir promocionando tus publicaciones pagando para ello. Sin embargo, hay un posicionamiento orgánico que se va cultivando con el tiempo, posicionamiento que tiene mucho que ver con la calidad de sus contenidos, la periodicidad con las que se realizan publicaciones y la interacción con tu público objetivo.

El primer punto, calidad de los contenidos, es muy relevante porque en la medida que les entregues contenidos de interés a tus seguidores, es menos probable que tus publicaciones pasen desapercibidas, sin mirarlas siquiera. Ahora bien, quien te siga es un prospecto de cliente real, porque ello implica que algún interés tiene en tus productos o servicios o en tu empresa. Ese es el seguidor que hay que mantener activo y atraído con lo que hacemos. Entonces, lo más importante es no caer en generalidades de catálogos, ofertas o incluso reflexiones “cliché” que no le aportan nada a tu seguidor. Por el contrario, hay que ofrecerles contenidos de calidad, información relevante o datos de interés, utilizando todos los medios disponibles para ello (videos virales, gráficas limpias, wevinar, blog especializados, etc.).

El segundo punto, la periodicidad es otro de los temas relevantes, ya que las redes sociales son muy activas y lo que posteastes hace unos minutos es probable que tenga un alcance bien limitado y al poco rato ya no esté disponible. Por ello es importante postear todos los días, aunque sea una vez dependiendo de la red social que quieras atacar.

El tercer punto y no menos relevante es la interacción con tu target, porque una vez que captaste la atención de tu público, este comienza a interactuar y es necesario tener el menor tiempo de respuesta posible. Recuerda que quien te habla tiene un interés mayor por tu producto, servicio o empresa y por tanto es un cliente en potencia y este como tal no te va a perdonar que tu respuesta supere un tiempo determinado.

Cuando el empresario lleva personalmente las redes NO tiene la posibilidad ni de generar los contenidos adecuados, ni de hacer publicaciones periódicas y menos interactuar con el publico objetivo, simplemente porque no le da el tiempo para hacerlo y generalmente no tiene los conocimientos técnicos necesarios. Por ello,  la decisión de externalizar este servicio puede ser muy incidente en las ventas de tu empresa, sobre todo cuanto tus redes tienen miles de seguidores. Y si no los tiene, entonces es hora de que te pongas a trabajar en ello porque tu público está tomando acción en estos medios.

Cuidado con menospreciar lo digital

Si no tienes una estrategia de marketing digital, irás perdiendo competitividad paulatinamente hasta morir. Parece una sentencia lapidaria, sin embargo, las cosas están cambiando de una forma vertiginosa e irrevocable. Hoy prácticamente la totalidad de las personas posee al menos un correo electrónico que revisa a diario, un porcentaje muy importante está mirando sus redes sociales varias veces por día, las noticias se están transmitiendo en tiempo real a través de todos los soportes digitales que hoy existen (páginas Web, redes sociales, correos electrónicos, mensajes instantáneos, etc.).

Uno de cada tres chilenos considera que la búsqueda de información en Internet es la actividad más importante que realizan durante el día, esto porque los chilenos buscan educarse y orientarse a través de Internet y la tecnología disponible es cada vez más asequible y manejable por el común de los mortales, es decir, tu público objetivo ingresó en la era digital y no lo estás abordando de la mejor manera.

Por otro lado, ¿te has preguntado qué está haciendo tu competencia en lo que a marketing digital se refiere?, ¿tiene un sitio Web?, ¿has mirado sus redes sociales?, ¿cuántos seguidores tienen?, ¿estarán interactuando con ellos?, ¿realizan email marketing? Bien, si tu competencia ya está haciendo algo de esto y tu no, entonces estás perdiendo competitividad y dejando pasar la gran oportunidad de conseguir una mayor cantidad de prospectos de clientes que nunca antes tuviste por la vía tradicional.

El marketing digital tiene ventajas que es importante revisar. La primera de ellas tiene que ver con el análisis de la información en tiempo real y por consiguiente es factible modificar las estrategias de acuerdo a la respuesta que tu público está teniendo. En ese contexto se hace sumamente eficiente la inversión publicitaria que se realice, ya que cualquier desviación de los objetivos planificados puede corregirse en el momento. En segundo lugar, tiene la ventaja de atraer prospectos de clientes que tienen interés real en tu producto o servicio, en palabra simples, quienes pincharon en la oferta que decidiste compartir por cualquier medio digital, son personas realmente interesadas y por tanto las posibilidades de concretar la venta son mucho mayores a un menor esfuerzo. Y en tercer término, tienes la posibilidad de interactuar con tu público objetivo en tiempo real, responder sus dudas, inquietudes y por sobre todo humanizar tu marca captando una mayor cantidad de prospectos de clientes y fidelizando a aquellos que ya lo son.

Hasta aquí todo se ve color de rosas, sin embargo, como en la vida, es necesaria cierta disciplina para llevar a cabo las estrategias de marketing digital. La disciplina se refiere a estar pendiente todos los días de lo que está pasando en Internet, de postear en tus redes sociales de manera periódica, de generar los contenidos necesarios para tu grupo objetivo (gráfica, textos, videos, entre otros), de responder las inquietudes de tus seguidores, de visualizar lo que se está diciendo de tu marca, de revisar las estadísticas de tus estrategias, de lanzar las campañas y un largo etc. Todo esto requiere de tiempo, tiempo que por supuesto no tienes ya que tu negocio tiene muchas actividades de las que debes ocuparte para que todo funcione bien. Déjanos el Marketing Digital a nosotros, somos profesionales y especialistas en la generación de un plan de marketing a la medida de tu empresa y de bajo costo.