𝗠𝗶𝗿𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗦𝗢𝗥𝗣𝗥𝗘𝗡𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗥𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗙𝘂𝗻𝗻𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗿𝗸𝗲𝘁𝗶𝗻𝗴 𝗲𝗻 𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗥𝗲𝗮𝗹. 𝗠á𝘀 𝗱𝗲 𝟴𝟬 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗲𝗻 𝟮𝟯 𝗱í𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗛𝗶𝗴𝘁 𝗧𝗶𝗰𝗸𝗲𝘁
Categoría: Video Marketing
¿Haces videos para vender?
Hace unos cuántos números atrás hablamos de Video Marketing y no es que quiera volver pero en esa ocasión solo mencionamos como las audiencia tenían una mejor predisposición a ver más video en comparación con otros soportes, o como el video estaba irrumpiendo en los mercados y ya la gran mayoría de las grandes empresas están utilizándolo dentro de sus estrategias de marketing como una de sus principales herramientas, si? Ok. Hoy seguiremos hablando de Video Marketing, pero ahora desde el interior, desde la empresa, desde el profesional o quien quiera que sea que tenga la oportunidad de vender más a través de este soporte.
Como ya tenemos claro que el video llegó para quedarse, menos claro es que las personas (profesionales) y empresas, sobre todo medianas y pequeñas aún no se lanzan en masa a utilizarlo para lograr mejores ratios de conversión o interacción con sus diferentes públicos. Lo cierto que esta es una realidad del porte de un estadio, NO ESTAMOS HACIENDO SUFICIENTES VIDEOS, ni menos integrándolos a las estrategias comerciales. Casi con espanto recojo las explicaciones de quienes no toman este recurso por encontrarlo muy “caro”, o más recurrente aún, no tienen el carácter como para enfrentarse a una cámara. Existe la creencia generalizada de que hacer videos tiene que ver con contratar actores, periodistas con talento para comunicar, tener grandes equipos para generarlos, productores, luces o haciendo una analogía al famoso Safrada, dicen “es que no tengo el hablamiento”. Increíble, porque hoy incluso con un smartphone de gama alta ya puedes hacer videos de buena calidad para interactuar con tu audiencia, más incluso no necesitas de nadie más para hacerlo, solo tú y tu teléfono lo que significa que puedes hacerlo encerrado en el patio de la casa, en el baño de la oficina donde nadie te vea “trollear” por “hacer el ridículo”. No es excusa a mi parecer y partir por algo está, literalmente, al alcance de la mano. Sentado pensando en que no eres capaz de hacerlo jamás lo sabrás.
Si te atreviste y lo estás haciendo pero aún así quieres hacer algo más sofisticado, también puedes recurrir a agencias de marketing. Nosotros por ejemplo, en 7 Días, estamos integrando esta herramienta a la totalidad de nuestros clientes, no involucrando costos adicionales a la estrategia con los videos, dado que el costo se prorratea en todo el servicio de marketing digital que se entrega, disminuyendo considerablemente el costo unitario de producir los videos que cada estrategia requiera. No se trata de hacer una película o un documental eterno para ir a un cine y verlo, no. Se trata de enfocarte en qué objetivo quieres cumplir con el video, que es lo que la audiencia le hace sentido ver y escuchar, hacer una buena historia para entregárselo en unos pocos segundo o minutos según el tipo de video que tu estrategia requiera y luego medir como te está yendo. Es todo, no hay más y tu puedes hacerlo si quieres.
Hablemos de video marketing
Una de las grandes tendencias en el mundo digital tiene que ver con el uso de video en las diferentes estrategias de marketing que las empresas están llevando a cabo. Diría que más del 90% de las grandes marcas está utilizando esta herramienta que no solo se abre camino, sino que es preferida cada día por una mayor cantidad de usuarios. Algunos datos que te van a sorprender. Hoy cada persona consume en promedio 40 minutos de video al día, en YouTube, la red social de video por excelencia, se consumen unas 150 millones de horas al día de video y cada mes navegan por YouTube más de 1800 millones de usuarios activos registrados en google, cifra estratosférica si consideramos a todos aquellos que navegan por la Red pero que no se han registrado, lo que podría aumentarla considerablemente. En Facebook ya se están viendo más de 100 millones de horas de video al día. Twitter, Instagram, Snapchat, LinkedIn y en general todas las redes sociales están cambiando la dinámica de sus negocios integrando el video como un elemento principal dentro de su modelo. Entonces la pregunta obvia que debemos hacernos es ¿qué estamos haciendo nosotros por integrar los videos a nuestras estrategias de marketing? Probablemente la respuesta sea, muy poco o nada. Pero ¿Porqué?
El video marketing es una de las ramas del marketing digital que genera contenido audiovisual para ser distribuido a través de las diferentes plataformas existente y cumplen funciones bien específicas dentro de cada estrategia y por cierto muy efectivas en términos de conversión y ROI (rentabilidad sobre la inversión). No es casual entonces que cada día más y más empresas, personas, instituciones en el mundo (Chile no es la excepción) lo usen como una de sus principales herramientas dentro de su definición estratégica, sin embargo, en regiones definitivamente nos cuesta demasiado subirnos a la rueda que ya está girando hace largo rato. Personalmente creo que tiene que ver con el paradigma ese de “qué dirán si me ven en un video promocionando mis productos o servicios” o una especie de pudor egoísta que no nos permite hacer cosas nuevas por temor a no se que cosa. Lo último que debiera importarnos, si es que debiera importarnos, es lo que piensen quienes nos rodean, porque ellos no están acostumbrados a vernos en facetas diferentes e innovadoras, generando cierto rechazo, que es pasajero y no debiera influir en las decisiones estratégicas de nuestras empresas.
Esto no se trata de hacer cine o televisión, es muy diferente, está diseñado para informar, vender o persuadir, incluso compartir. Buscamos conectar con nuestra audiencia a través de la generación de contenidos que cuenten historias para interactuar con los usuarios, llegar con emoción, donde el cliente es el protagonista y lograr una comunicación altamente efectiva.
Por mencionar algunas maneras de hacer video marketing, estos pueden ser promocionales, corporativos, virales, demostrativos, testimoniales y tutoriales. Pero esa es otra historia.