La Oportunidad de Hacer lo que Amo

Cuando decidí dedicar mis días al marketing, hace ya cuatro años (poco más tal vez), lo hice naturalmente porque sentía que allí estaba lo que amaba y por supuesto que no era algo ajeno a mis experiencias previas en el ámbito laboral. Ingeniero comercial, desde siempre vinculado a las comunicaciones, prestando «servicios» de marketing y publicidad, pero solo cosas menores que mis propios clientes iban demandando.

Cuando llegó el momento, lo más claro era que no podía desarrollar un negocio en torno a lo que amaba si es que no incluía resultados reales para mis clientes e incorporaba conocimiento de las últimas tendencias del marketing digital. Sabía que esto era el futuro, principalmente porque a esa altura había leído libros, visto charlas y un largo número de fuentes relacionados con lo que se ha denominado la IV Revolución Industrial, la Digitalización o Transformación Digital.

Solo para aclarar, los procesos de Digitalización afectan a todas las actividades de la Cadena de Valor de los procesos operacionales y/o productivos. Y el marketing es una de las actividades donde la transformación se deja ver con mayor evidencia dada su naturaleza.

Entonces comenzó una intensa búsqueda para encontrar los conocimientos que requería… más bien primero fue determinar que era lo que estaba haciendo el mercado, seguir a los grandes referentes de todo el mundo y que implicaba la aplicación de las herramientas existentes. Fue un proceso lento, disciplinado, de mucho estudio, análisis, muchas revisiones de contenidos relacionados y todo lo que te puedas imaginar. Esto me permitió crear un mapa de toda la actividad de marketing, visión que hasta el día de hoy utilizo cada vez que doy inicio a un nuevo proyecto.

Este análisis me permitió hacer un gran descubrimiento, que ni en el mejor de los casos lo hubiera pensado… No solo tenía fundamentos sólidos de marketing, sino que tener estos conocimientos me entregaba una gran ventaja comparativa respecto de cualquier consultor o experto en marketing digital en formación. Ahora solo necesitaba absorber los conocimientos necesarios para aprender a usar las múltiples herramientas que estaban apareciendo por doquier. Y este mismo hecho me llevó a un segundo gran descubrimiento, la irrupción del Marketing Digital está basado en el uso de herramientas digitales disponibles para quienes las sepan usar. Sin embargo, la base creativa del marketing sigues siendo la misma de siempre, donde la investigación, el análisis y la creatividad surgen desde las personas para llegar a un concepto central creativo como base de una campaña de marketing.

Luego, las nuevas herramientas digitales trabajarán para ir incorporando todo su potencial, que básicamente se centran en capturar, administrar y poner a nuestra disposición grandes cantidades de datos que permiten tomar decisiones más certeras y por tanto mejorar la eficiencia de las estrategias comerciales. Eso lo hemos internalizado en nuestra Agencia de Marketing 7 Dias.

Esto no tiene nada que ver con hacer una comparación entre el marketing tradicional y digital, sino que se trata de poner de manifiesto el hecho de que el marketing digital es una parte del marketing que debe complementarse, fusionarse y generar sinergía con el marketing tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *