Tanto se habla de marketing digital que algunas personas tienden a confundir conceptos y por tanto creer errónamente que lo están haciendo, cuando en definitiva solo están adminsitrando redes sociales de manera orgánica, lo que corresponde a una mínima parte de la estrategia digital que una empresa lleva a cabo.
¿Pero qué es el marketing digital? Revisemos el concepto.
El marketing digital es el desarrollo de estrategias de publicidad y comercialización a través de los diferentes medios digitales disponibles, tales como, páginas Web, redes sociales, Google, aplicaciones (Whatsapp, Messenger, Telegram, etc.), mail marketing, entre otras menos populares que persiguen generar o facilitar la conversión de un determinado producto o servicio que estés ofreciendo.
Hay dos tendenciasa claras de hacer marketing digital y no son excluyentes, por el contrario, necesitan complementarse para lograr la mayor efectividad posible en el logro de los objetivos planteados.
- Marketing Orgánico. Es la rama del marketing que se dedica a la generación de contenidos capaces de conectar con una determinada audiencia, contenidos que son viralizados a través de las diferentes platadormas o soportes disponibles por cada empresa, entre las que se encuentras la redes sociales.
- Marketing de pago. Son modelos de pago a los soportes que hoy existen en el mercado tales como Facebook AdWords, Google AdWords, email marketing, aplicaciones, etre otras plataformas, donde el costo está determinado por el número de impresiones, alcances, click, acciones, tráfico, conversiones (leads o adquisición) dependiendo del objetivo perseguido, ya sea imagen de marca (branding), aumento de tráfico Web, obtención de clientes potenciales o ventas directas.
Las personas tienen la imagen de que el marketing orgánico es más económico dado que no es necesario pagar a las plataformas para viralizar los contenidos, sin embargo, es todo lo contrario. Es simple determinarlo, ya que la generación de contenidos requiere mover una cantida de recursos que no siempre las compañlías están dispuestas a pagar y por cierto que el buen contenido, ese que definitivamente conecta con tu audiencia, requiere de profesioanlización (videos, textos, gráfias, publicaciones periódicas, etc.) que hay que pagar.
Tal vez la sorpresa sea mayúscula si les digo que pagar por la gestión de tus campañas de marketing digital es más económico, no me van a creer. Pero la realidad así lo indica ya que solo pagarás por lo que efectivamente está llegando a tu público objetivo y a la agencia que gestiona tus campañas (piezas publicitarias sean estas textos, gráficos o videos) lo que lo hace treméndamente eficiente en la asignación de los recursos y por cierto muy efectivo.