Tips de Oro para Implementar el Funnel Marketing y Lograr Resultados Contundentes en el Cortísimo Plazo

Siempre que voy con la solución técnica de un sistema de prospección o Funnel Marketing me encuentro con la misma pregunta por parte de mis clientes.  ¿Por qué debería funcionar tu sistema en mi empresa?

Y es una pregunta que me hacía yo también cuando recién inicié mi formación.

¿Qué lo hace diferente para convertirse en esa máquina de prospección o generadora de potenciales clientes y porqué?

Lo cierto es que los funnels funcionan y funcionan bien independiente de la industria en la que lo apliques y por tanto es de las mejores herramientas que puedes aprender para entregar un servicio que entregará resultados reales y tangibles.

Pero como debes imaginar, nada de esto es azaroso y funciona bien en cualquier industria porque está meticulosamente creado para ello. El punto es cómo das con las perillas correctas para que el sistema funcione “como reloj” y provea de “ORO PURO” para los clientes.

  • Cuida la coherencia de todo el sistema, es decir, lo que prometes en tus anuncios, debes estar grabado a “fuego” en tu landing y automatización y por sobre todo, cúmplirlo en la ejecución.
  • Cumple con la estructura de Landing Page sin cambios radicales, tienes: Tu Oferta Irresistible, Llamado a la Acción, Bullets de Beneficios de tomar Tu Oferta, Testimonios y Autoridad como mínimo.
  • Asegúrate de que tu cliente realice un seguimiento planificado y permanente de todos los leads que estén llegando al sistema. Es más común de lo que parece que los clientes no hagan este trabajo fundamental para el cierre efectivo de los negocios.

Que los clientes entiendan cómo funciona el Funnel Marketing ayuda a acercarnos a ellos, pero más importante es que quien lo desarrolle, ensamble y lo ponga a correr, siga el paso a paso con rigurosidad.

Te recomiendo aprender lo que ya está probado y una vez que logres expertis entonces experimenta variaciones, pero en un “carril” de pruebas.

No se necesita cambiar lo que está funcionando bien

Cómo Pasé de Trabajar Para Pagar, a Hacer Lo Que Amo Para Disfrutar

Pasé largas jornadas buscando y buscando aquella fórmula mágica que me permitiera salir de la situación en la que me encontraba.

Sin dinero estable, y acumulando “sacos” de deudas.

Era muy traumático tener que salir a diario a buscar los recursos que me permitiera seguir operando y llevando lo que pudiera para mi y mi familia.

Siempre me decía que esto no era vida, y me martirizaba pensando porqué no era capaz de cambiar esta situación.

Inevitable como todo se transformaba en un círculo vicioso, en la que mi tiempo se perdía en actividades que no aportaban valor a mi negocio y difícilmente, tal y como estaba, iba a superar la situación que ya se había pasado de claro a oscuro.

Pero hoy todo eso quedó en el pasado, mi vida dio un giro de 180 grados en menos de un año.

Nunca pensé que esto podría suceder y aunque hoy creo que trabajo más que antes, es muy diferente hacer lo que amas y sin la incertidumbre de no tener los ingresos necesarios para mi familia.

Por este solo hecho, nuestra calidad de vida se vió beneficiada, nuestros rostros cambiaron de la angustia a la tranquilidad.

Ahora ese círculo vicioso se transformó en un círculo virtuoso.Déjame explicarte cómo lo logré:

– 𝙈𝙚 𝙙𝙞 𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙖𝙙𝙖 𝙚𝙨 𝙢á𝙜𝙞𝙘𝙤 𝙮 𝙚𝙡 𝙚𝙨𝙛𝙪𝙚𝙧𝙯𝙤 𝙟𝙪𝙣𝙩𝙤 𝙖 𝙡𝙖 𝙙𝙞𝙨𝙘𝙞𝙥𝙡𝙞𝙣𝙖 𝙨𝙤𝙣 𝙚𝙡𝙚𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙨ú𝙥𝙚𝙧 𝙞𝙣𝙘𝙞𝙙𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨.- 𝘿𝙚𝙨𝙘𝙪𝙗𝙧í 𝙦𝙪𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙢𝙪𝙮 𝙗𝙪𝙚𝙣𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚𝙖𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙤𝙣𝙡𝙞𝙣𝙚, 𝙨𝙞 𝙣𝙤 𝙝𝙖𝙮 𝙪𝙣 𝙖𝙘𝙤𝙢𝙥𝙖ñ𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤, 𝙟𝙖𝙢á𝙨 𝙤𝙗𝙩𝙚𝙣𝙙𝙧á𝙨 𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙞𝙨𝙢𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨.

– 𝙄𝙣𝙫𝙚𝙧𝙩í, 𝙘𝙤𝙣 𝙢𝙪𝙘𝙝𝙤 𝙚𝙨𝙛𝙪𝙚𝙧𝙯𝙤, 𝙚𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙩𝙞𝙥𝙤 𝙘𝙤𝙖𝙘𝙝𝙞𝙣𝙜 𝙦𝙪𝙚 𝙢𝙚 𝙡𝙡𝙚𝙫ó 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙢𝙖𝙣𝙤 𝙝𝙖𝙘𝙞𝙖 𝙚𝙡 𝙘𝙖𝙢𝙗𝙞𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙖𝙣𝙩𝙤 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙩𝙖𝙗𝙖.

– 𝙐𝙩𝙞𝙡𝙞𝙘é 𝙡𝙤 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙢𝙞 𝙥𝙧𝙤𝙥𝙞𝙤 𝙣𝙚𝙜𝙤𝙘𝙞𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙚𝙭𝙘𝙚𝙡𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨. 𝙁𝙪𝙞 𝙢𝙞 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧 𝙘𝙡𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚.- 𝘼𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙í 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙚𝙨𝙛𝙪𝙚𝙧𝙯𝙤 𝙙𝙚𝙗𝙚 𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙢𝙥𝙚𝙣𝙨𝙖 𝙖 𝙡𝙖 𝙖𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖, 𝙙𝙚 𝙡𝙤 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙚𝙨 𝙪𝙣 𝙚𝙨𝙛𝙪𝙚𝙧𝙯𝙤 𝙥𝙚𝙧𝙙𝙞𝙙𝙤.

Cualquiera que 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘥𝘦 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳 se hace viejo, tanto si tiene 20 como 80 años. Cualquiera que 𝘴𝘪𝘨𝘢 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘱𝘦𝘳𝘮𝘢𝘯𝘦𝘤𝘦 𝘫𝘰𝘷𝘦𝘯, esa es la grandeza de la vida, Henry Ford.

Starlink Ya Está en Chile

Estoy ansioso y emocionado por esta gran noticia. La beta de Starlink ya está operando en Chile más allá de las primeras pruebas realizadas desde agosto de 2021 en sectores extremos del país y patrocinado por la Subtel.

¿De qué se trata?

Pues ni más ni menos que del Internet satelital de Elon Musk que pretende entregar acceso de calidad a los sectores más alejados de las zonas urbanas incapaces de acceder a través de las tecnologías alámbricas que hoy operan en todo el mundo.

Y Chile es uno de los primeros países fuera de EEUU que podrá acceder a él. Simplemente por una cuestión técnica porque tuvimos la suerte de que los mismos satélites que están orbitando para EEUU sirven para que Space X (empresa madre de Starlink) pueda comenzar a operar en nuestro país «casi» a costo cero.

La primera vez que escuché hablar de #Starlink, fue en el verano cuando hileras de luces recorrieron nuestros cielos y fueron visibles desde casi todas partes. Se trataba del lanzamiento de satélites que orbitan la tierra para entregar este servicio. A la fecha ya se han lanzado más de 4 mil satélites y la empresa espera lanzar unos 42 mil para cubrir todo el orbe.

El karma de un adicto a la tecnología como yo, es no tener una buena conexión de Internet, dado que los superdotados que construyeron el sector donde vivo, no realizaron las conexiones de servicios, por lo que nada por cable puede llegar, limitando los servicios de Internet a una antena instalada a la «maleta» para extraer internet Wifi de no se donde, con una calidad deplorable.

Así, Starlink fue la «bendición» que esperé por largos 4 años.

A finales de marzo me inscribí en la beta de Starlink por US100 con la esperanza de que a fin de año ya tuviera la posibilidad de acceder a una de las antenas. El mensaje que me arrojó fue «se espera que Starlink esté en su zona a finales del segundo semestre de 2021. Le avisaremos en cuanto su kit esté en condiciones de ser enviado».

Pendiente de mi cuenta en el sitio www.starlink.com, que sin movimiento se fue apagando mi interés hasta que hace un par de semana mi correo anuncia que mi kit está listo para envío y que solo haciendo el depósito por unos US600 me lo enviarían para que pudiera acceder a Internet. No lo podía creer, ya estoy en la beta pública de Starlink y sin dudarlo hice el depósito y ahora si, no despegué mis ojos de la cuenta a la espera de que cambiara el estatus de mi pedido.

Finalmente el 13 de octubre salió mi antena de EEUU y hoy ya está en Chile pasando exitosamente el proceso de aduana. No queda más que esperar a que llegue, estimo en unos 3 a 5 días más. Con todo, para la próxima semana estaré probando este nuevo juguete y creo que seré una de las primeras personas en Chile que operará esta nueva tecnología que viene a revolucionar la conectividad.

Por cierto que haré todos los videos de instalación y revisión de funcionamiento para mostrárselos.

Entrevista de Agustín Cazorso

Hacer unos días presté un testimonio a la Asociación Hispanoparlantes de Agencias Digitales contando mi experiencia con los Embudos de Venta y hoy fue publicada.

En ella hice un recorrido de mi historia con el Marketing y cómo cambió mi agencia desde que comencé a aplicar Marketing de Performance con resultados reales usando los Sistemas Automatizados de Prospección.

Se las dejo para que conozcan algo más de @vitomartinez y agencia @7dias.

La Segmentación Hace la Diferencia

Un nuevo caso real en el que logramos resultados increíbles con mínima inversión en un período de 6 meses. Esto demuestra que no es necesario tener una gran cantidad de recursos, más si llegar a las personas correctas, a través de las herramientas correctas.

En esta oportunidad utilizamos un Funnel Mínimo Viable muy sencillo par capturar datos de potenciales clientes. A la fecha, luego de 6 meses hemos llevado casi 300 leads con un 15% de efectividad. Tremendo resultado con una muy baja inversión.

¡Transformación Digital Ahora!

La pandemia no hizo más que acelerar lo que se venía previendo desde hace un par de años, la imperiosa necesidad de que las organizaciones y profesionales se integren al proceso de transformación digital en el más breve plazo.

Después de más de 2 meses de Covid-19 en Chile me parece que esta afirmación no resistir ningún análisis, por lo que ya no vale hablar de que debamos integrarnos o morir, o si no lo hacemos perderemos competitividad entre otras afirmaciones.

Lo que debemos hablar a partir de este momento es CÓMO NOS TRANSFORMAMOS! ahora !.

Lo que no creo es que alguien lleve casi 90 días esperando a ver qué va a pasar y no ha pensado en la reformulación digital de su negocio o servicio.

En la gráfica que les presento en este post están los pasos que realizo cada vez que planifico una estrategia de marketing digital y que también ayuda a mirar en perspectiva en qué situación actual se encuentra la empresa, en qué está su entorno cercano y se considera ser los elementos relevantes que debieras abordar para una correcta formulación de tu estrategia.

Sirve también para hacer una evaluación de digitalización en la que encuentra porque utiliza herramientas que nos permiten visualizar cada una de las actividades dentro del proceso productivo y por tanto identificar qué es lo que podría ser sujeto de este proceso de digitalización en tu cadena de valor .

Recuerda que la información es conocimiento y el conocimiento es poder. Si lo llevamos al plano de la transformación digital de nuestra empresa, cabe perfecto porque el análisis nos permite recabar la información necesaria para conocer los cambios necesarios en las actividades reformuladas y tecnologías a utilizar, para generar definitivamente el cambio que buscamos.

¡Lo importante es tomar acción, el cambio aún es ahora!

Marketing Digital y Tradicional, el Complemento Perfecto

Algo que ha dejado al descubierto el auge del marketing digital es el error que empresas y empresarios han cometido habiendo dejado de lado todas las actividades de marketing tradicional. Son innumerables las actividades que van a colaborar en el éxito de una estrategia comercial, por ejemplo, la captura de datos en el punto de venta, la atención, eventos presenciales, promociones especiales, ferias industriales, seminarios, exposiciones, entre otros.

 

 

El marketing no es solo digital

Es cierto, el marketing digital ha irrumpido con fuerza para comunicar estrategias comerciales y en efecto abundan todo tipo de cursos, capacitaciones express y talleres por doquier. El mercado está lleno de especialistas que hacen charlas, ponencias y seminarios como si esto fuera una salvación de emprendedores, micro y pequeñas empresas, todos con la seguridad de que en 30 minutos serán los expertos que necesitan para generar marketing y posicionar su marca o vender sus productos y servicios. Pero la verdad sea dicha, el marketing digital dista mucho de la simpleza que se presenta y es mucho, muchísimo más que un simple posteo en redes sociales.

Y no es que esté en contra de que las personas se capaciten en este proceso de transformación digital que también afecta al marketing, por el contrario, yo mismo lo hago frecuentemente, es muy interesante que puedan entender de qué se trata y cuáles son los beneficios que ello involucra, pero me gustaría derribar algunos mitos que cada día toman más fuerza e incitan a errores que terminarán desperdiciando recursos en estrategias que no serán del todo efectiva.

El marketing digital tiene la gracias de que las mismas herramientas que utilizan las grandes compañías para llevar a cabo parte de sus estrategias comerciales, están disponibles para todos quienes quieran y sepan usarlas. Porque, en efecto las nuevas tecnologías y plataformas llegaron para quedarse y ser muy efectivas producto de la cantidad de datos que se manejan en tiempo real, lo que permite monitorear, optimizar y corregir campañas en el momento en que se están ejecutando. Incluso puedes probar y fallar tan rápido que la pérdida de recursos se minimiza.

Como yo lo veo, la llegada de las nuevas tecnologías ha integrado un nuevo protagonista súper especializado con capacidades que superan por mucho a los canales tradicionales dada la posibilidad de obtener datos duros y en tiempo real que permiten tomar decisiones para mejorar los resultados. Pero este es un actor más dentro del marketing estratégico, que requiere ser conocido y dominado para que su efectividad se ponga a prueba. Como tal, también está supeditado a las reglas que lo rigen, esas reglas del marketing que aún se dictan a papel y lápiz, tales como la definición de los objetivos, la identificación de el o los públicos a los que queremos llegar, lo que queremos comunicar y por cierto los medios a través de los cuales queremos llegar con nuestro mensaje.

Cuando nuestros productos o servicios son vendidos en grandes zonas geográficas, continentes, o personas hispano parlantes, entre otros grandes segmentos por ejemplo, el marketing digital suele tener resultados extraordinarios, principalmente porque es un mercado tan enorme que, si segmentas de la manera adecuada, tu estrategia impactará con más posibilidades de convertir comparado con un mercado reducido a una zona geográfica pequeña como tu región, cuestión bastante más común entre las Pymes y emprendedores. Es muy probable que parte de tú público esté digitalizado, pero también es muy probable que otra parte importante no lo esté y por tanto pensar solo en una estrategia digital podrías ser poco efectiva si es que no has hecho la lectura correcta de saber dónde está tu público y a través de qué canales puedes llegar a ellos. Y aunque todo depende de cada negocio, eliminar los canales tradicionales puede hacer fracasar tu estrategia dejando de impactar a parte importante de tu segmento.

Así, en estos tiempos y tal como se proyectan los próximos años, lo que realmente debes evaluar es una estrategia multicanal (a través de canales tradicionales y digitales) o de omnicanalidad (tener presencia comunicacional donde se encuentre tu público objetivo). Es decir, tu estrategia debe ser integral

El smatphone es solo una herramienta

Cuántos memes corren por ahí caracterizando lo idiotizados que estamos con nuestros smatphone. La imagen es típica, una mesa con 5, 6 o las personas que sean, mirando sus teléfonos mientras uno, solo uno está tratando de socializar en la reunión. «Manga ancha» para los típicos detractores de la tecnología que exponen esa ya agotada y muy manoseado «yo no entiendo la gente de hoy, antes jugábamos todo el día en la calle y no teníamos celulares. Lo pasábamos bien, mucho mejor que ahora». Obvio, eran otros tiempos. En lo personal me parecen patéticas las comparaciones y realmente detesto

a ese personaje que se da ínfulas de ser un humano que vivió mucho mejor que como se está viviendo hoy. Sin datos y solo por mi intuición, pero casi con certeza puedo asegurar de que el avance del tiempo va mejorando la calidad vida en general. Somos más personas en la tierra, pero proporcionalmente hay menos muertes, menos hambruna, aumenta el promedio de vida de la población, todos datos infalibles que apoyan lo que estoy diciendo. Antes los viejos se veían viejos, hoy a mis 48 creo que estoy en la mitad de la vida, aunque desde los 40 que vengo diciendo lo mismos. Pero, si retrocedemos unos cuantos cientos de años hacia atrás, el promedio de vida era 50? 45?, la verdad no se pero las enfermedades no tenían cura, las guerras mataron más hombres proporcionalmente de los que hoy mueren. No se.

Pero, y volviendo al tema de la tecnología, es un embuste asociar el teléfono a los vicios que hoy estamos viviendo, porque es una herramienta más y tan completa que no puedes saber con exactitud qué está haciendo la persona que está mirándolo. Porque convengamos que hoy tenemos múltiples actividades en la mano que se pueden desarrollar con tal eficiencia que si no la tuviéramos definitivamente caeríamos en la ineficiencia absoluta. Por enumerar solo algunas actividades que podemos hacer con nuestros Samtphone, por ejemplo, conversar con tu hijo o hija, enviar un correo urgente, mirar como se comportó tu corazón durante el día o cuando hiciste ejercicios, leer un libro, ver una noticia, jugar un juego por cierto, organizar un proyecto, editar un video o fotografía, cerrar un negocio, enviar una cotización, prestar un servicio, escuchar un audio, comprar, transferir, invertir y un largo etc. Entonces, es cierto que a veces están todos pegados al teléfono mientras se comparte una mesa, pero no menos cierto es que se generaliza tanto que algunos llegan a restringir su uso al punto perjudicar actividades que son necesarias o festinar con ello como si fueras los seres perfectos. Todos sabemos que son los actos los que determinan a las personas y que es muy difícil encontrar personas que no tengan tejado de vidrio.

En mi caso particular, mi «pierna pelá» por ejemplo no se molestaría si yo estuviera durmiendo por 2 horas a su lado mientras ella ve una película, sin embargo, otro gallo cantaría si es que esas mismas dos horas, igualmente a su lado, hubiera estado haciendo cualquiera de las actividades que mencioné antes con mi smartphone.