Hoy, durante mi trote matinal escuché un podcast de Juan Merodio en el que hablaba de una nueva tendencia estratégica dentro del marketing digital. Se trata del Marketing de Interacción que tiene como objetivo principal planificar la posibilidad que entregan las redes sociales de interacción con tus seguidores. Es cierto que aparentemente no es algo nuevo y que ya se hace, especialmente a través de aquellos que administran redes sociales o Community Managers. Pero la verdad es que la posibilidad de generar una «relación» más cercana con tus seguidores ya no se puede dejar a la espontaneidad y debe ser planificada porque se ha transformado en una potente herramienta de fidelización con posibilidades concretas de conversión en el medio y largo plazo. Por cierto, ¿quién convierte de manera inmediata hoy en día? La compra o contratación de servicios es un procesos que pocas veces se define de manera inmediata y los potenciales clientes cada vez requieren de más información antes de hacerlo a través de los diferentes canales disponibles y uno de ellos son tus redes sociales.

Cuando analizamos el proceso de compra de un cliente de manera «análoga» o «a la antigua», nos encontramos con un número importante de intercambios comunicacionales ya sea a través del teléfono, correo electrónico y visitas presenciales en las que mostramos los atributos de nuestros productos o servicios para lograr la conversión. En ese proceso generamos una relación prospecto y vendedor previo a la compra que se transforma en algo más íntimo que la sola comunicación entre las partes que podríamos denominar «amigos de la marca». En la interacción a través de los canales digitales se genera algo parecido que en algún momento pueda transformarse en una conversión o venta de productos o servicios.
Por otro lado, mantener esta interacción también transforma a tus seguidores en micro influencer o embajadores de tú marca apoyando tus productos o servicios, y esta es una tremenda forma de ir captando nuevos prospectos.
Es cierto, las redes sociales están al alcance de todas las empresas, sin embargo el uso profesional de ellas, con una estrategia definida hará la diferencia a la hora de convertir. Pero ya lo saben, no soy yo quien descubra que el mejor marketing es aquel que realiza quien ha tenido una buena experiencia con tu marca.